economia

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 19 de junio de 2013
INDICE



I. Tasa de Inflación en Panamá

II. Empresas
Panafoto Zona Libre
Motta Internacional

III. Tasa de Desempleo en Panamá

IV. ¿El alza continua de los precios puede ocasionar una disminución en la inversión y por ende desempleo?












Tasa de Inflación en Panamá:
El descenso se debe a una corrección efectuada en los meses de marzo y abril, y quepuede repetirse hasta septiembre, según el BBVA. La economía nacional mantendrá crecimientos de 8.1% y 7.6% en 2013 y 2014, respectivamente, impulsada principalmente por la inversión pública.
Los consumidores en Panamá podrían estar ahorrándose un 1.5% en la adquisición de productos como cereales y gasolina hasta el tercer trimestre de este año.(ARCHIVO)
La inflación en Panamá empieza a disminuir,lo que se constituye en una buena noticia para los consumidores que han visto en los últimos años una notable alza en los precios de los productos de la canasta básica de alimentos.
Este año la inflación terminará por encima del 4%, mientras que en 2014 descenderá a un nivel cercano al 3.5%, según estimaciones ofrecidas ayer por el Departamento de Estudios Económicos del banco BBVA.
Si tomamosen cuenta que la inflación se situó el año pasado en 5.5%, podríamos decir que la misma experimentará una reducción de 1.5%. Esto significaría que los consumidores obtendrían un ahorro en esa misma proporción.
Los motivos de esta baja los explica Mauricio Hernández, economista del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) Research, al señalar que el aumento en los precios tiene dos componentes. Unode carácter estructural, o sea que debido al crecimiento de la economía, que promedia 9.7% anual en los últimos dos años, impulsada por las obras de infraestructura que se ejecutan tanto en el sector público como privado y que ha llevado a que en el país la tasa de desempleo baje a un nivel histórico de 3.5% en la población de 25 años y más. Esta situación impulsó el consumo, o sea la demanda deproductos y servicios, lo que a su vez generó que la inflación creciera.
Pero también incidieron factores exógenos. Hernández lo atribuye en gran medida al incremento en el precio internacional de los cereales, ya que Estados Unidos disminuyó su cosecha por problemas climatológicos, además de que en la zona agrícola del mar Negro asiático la producción fue deficiente.
Sin embargo, para finales de2012 los precios de los cereales empezaron a bajar, lo que repercutió positivamente en el nivel de inflación en Panamá.
El otro factor que incidía negativamente en los costos de los bienes y servicios era el alto precio de los combustibles. Esta tendencia empieza a revertir y según el BBVA el precio de los combustibles a nivel global está disminuyendo.
Juana Téllez, también economista jefe deBBVA para Panamá y Colombia, coincidió con la opinión de Hernández en que el comportamiento de la tasa de inflación iniciará su tendencia a la baja hasta septiembre. Pero advierte que en los meses de octubre, noviembre y diciembre próximo volverá a subir. Estos meses se caracterizan porque la demanda de productos y servicios se dispara en todo el país. Luego en el año 2014 volverá a marcar descensoconsiderable.
Yakarta Ríos, de la Organización de Consumo Ético, declaró que si las autoridades siguen teniendo intereses dentro de la cadena de abastecimiento de alimentos, la inflación no bajará y afirmó que en el país hay una gran especulación.
Según Ríos, los alimentos ya han bajado 30% a nivel mundial y en ningún momento esa situación se refleja en Panamá.







Misión: Ser unaempresa líder en el sector de la tecnología, con un personal altamente capacitado y comprometido, con una dedicación y lealtad completa a sus clientes y las marcas que representan, distinguiéndose en brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes.
Utilizar tecnología de vanguardia garantizando así la calidad de vida de nuestros clientes, a través de excelentes marcas, precios competitivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS