economia

Páginas: 15 (3618 palabras) Publicado: 22 de junio de 2013








































La ciencia económica en su evolución histórica ha pasado por diferentes momentos recibiendo en cada una de ellas el aporte de las diferentes escuelas económicas.
La economía como ciencia es un conjunto de conocimientos verdaderos científicamente comprobados pero cambiante.

EVOLUCION DE LAS CORRIENTES ECONOMICASCIENTIFICAS

1776-1830: Clásicos Adam Smith, David Ricardo

1871-1930: neoclásicos A. Marshall

1936-1967: Keynesianos J. Keynes

1950-1989: Monetarias M. Friedman

1850-1860: socialistas Científicos C. Mara F. Engles

1917-1930: Lenin Stalin

1990-1970: Neo Marxistas P. Bara P Swessy

ESCUELA CLASICA
Surge a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX en Inglaterra y enalgunos países europeos la primera etapa de la revolución industrial son los economistas clásicos quienes apoyan el naciente industrialismo basados en la superioridad económica y técnica

ADAM SMITH.- el padre de la economía autor de la obra investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones muestra la lucha del hombre por conquistar la naturaleza cuya preocupación eraaumentar la productividad del trabajo y crear nuevos mercados Smith consideraba el trabajo como la causa del valor.

JEAN BAPTISTE SAY.- Sistematizo el trabajo de Smith e introdujo su doctrina en el pensamiento francés sostenida que la economía era una ciencia natural es decir que la riqueza era creada distribuida y consumida de acuerdo con las leyes naturales.
En su teoría como Ley de Mercadostoda oferta crea su propia demanda objetivo de la economía debía ser el aumento de la producción.

THOMAS ROBERT MALTHUS.- su obra ensayo sobre la ley de la población (1789 y principios de Economía Política (1817) el crecimiento de la población se mantendría sin control tendría a superar el crecimiento de la producción de alimentos afirmaba que mientras los alimentos aumentan en progresión lapoblación lo hace en progresión geométrica el hambre, la miseria y los vicios que reinan en la sociedad capitalista exige la Continencia para trabajadores a fin de reducir la población y su crecimiento los pobres y los proletarios justifica la desigualdad en el capitalismo al indicar que quien no tiene medios de subsistencias sobre en la sociedad se hace necesario las guerra la práctica del celibato,etc.

DAVID RICARDO.- Publico El Precio del Oro (1809) y El Principio de Economía Política y Tributación (1817) sostuvo que los salarios tendrían a mantenerse al nivel de la subsistencia, consideraba 3 parte distributivas el salario, las rentas de la tierra y las utilidades e intereses obtenidos por los capitalistas “La ley de los rendimientos Decrecientes” desarrollo la teoría del valortrabajo que se convirtió en la base real y científica de la economía clásica lo consideraba como la expresión de la cantidad de tiempo de trabajo empleado en la fabricación capitalista desarrollo también la teoría del capital y del beneficio.

JHON STUART MIL.- en su obra Los Principios de economía Política sostiene que no existe conflicto entre el interés personal individual y el Estado crítico lateoría de los salarios puesto que recompensaba menos los trabajos que necesitaban los mayores esfuerzos físicos

PLANTEAMIENTOS: mínima intervención del estado administrar justica defensa educación descartando su actividad como promotor económico, Ley de la oferta y la demanda. Utilidad supone la ganancia de las empresas sin esta condición, la competencia entre los productos que ofrecen susmercancías a mejor calidad y menor precio, debe ser regulador de la economía con la interacción de la oferta por los productores y la menada por los consumidores

ESCUELA SOCIALISTA

Surge en el siglo XIX como respuesta a un contenido capitalista ello implica la extinción completa de la propiedad privada pasando los medios de producción a manos de los trabajadores.
CARLOS MARX.- aporta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS