Economia

Páginas: 3 (577 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2013
1) ¿Cuáles eran las ideas de los fisiócratas y los mercantilistas?
2) ¿Quiénes eran los pensantes de la Antigua Grecia y que decían?
3) ¿Qué es el feudalismo?
4) ¿Cómo se fueron organizando loshebreos en Palestina?
5) ¿Qué pensador Griego alababa las virtudes de la agricultura y lo consideraba una fuente de producción?
a) Platón b) Aristóteles c) Jenofonte
6) ¿A qué se llaman“polis”? ¿Cual es su actividad económica?
7) ¿Quién era “Santo Tomas De Aquino”? ¿Que defendía?
8) ¿Qué sucedió en el Imperio Romano?
9) ¿Qué es la economía? ¿Como y cuando surgió como Ciencia?
10)¿Cuáles son las herramientas económicas?
11) ¿Cuáles son las nuevas ideas de la Edad Moderna?



2) ¿Quiénes eran los pensantes de la Antigua Grecia y que decían?Los principales pensadores de la Antigua Grecia fueron:






















3) ¿Qué es el feudalismo?
Se denomino feudalismo a la nueva forma de organizarla producción y las relaciones sociales en la edad Media. En cada feudo (tierras de los reyes concedidas a los señores a cambio de ayuda militar o económica) los siervos trabajaban la tierra yentregaban parte de su trabajo al “señor” que tenia la obligación de brindarles protección ante futuros ataques, brindándoles los castillos como refugios.

4) ¿Cómo se fueron organizando los hebreos enPalestina?
Los hebreos eran pastores nómades que habitaban la Mesopotamia asiática, hacia mediados del siglo 19 migraron hacia Palestina donde se fusionaron con otros pueblos. Luego se instalaron enel norte de Egipto donde permanecieron durante siglos.
En el siglo 13 los hebreos abandonaron Egipto y ocuparon territorio en palestina donde finalmente se radicaron.

5) ¿Qué pensador Griegoalababa las virtudes de la agricultura y lo consideraba una fuente de producción?
b) Platón b) Aristóteles c) Jenofonte

En su obra “La Economía” alababa las virtudes de la agricultura y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS