Economia

Páginas: 7 (1600 palabras) Publicado: 17 de abril de 2012
CAPÍTULO: 1
EL CONCEPTO DE ESTADO EN LA DOCTRINA LIBERAL.
LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA CON LA INTERVENCIÓN ESTATAL.
EL CARÁCTER INTERVENCIONISTA DE LAS DOCTRINAS MODERNAS.
Si pretendemos tipificar una forma de estado encontramos tres comunes el Estado liberal, el Estado feudal y el Estado socialista, tres abstracciones que se forjaron integrándolas con ciertos caracteres esenciales y comunes adiversos Estados que entre sí difieren debido a otros elementos distintivos y concretos.
En primer lugar como antecedente inmediato del Estado liberal, se puede señalar al despotismo político de la monarquía absoluta al despotismo económico de la era mercantilista. Pero con el tiempo ambos fueron insostenibles y murieron.
Tenemos que recordar tres etapas significativas contra el despotismopolítico; la primera; loa ingleses decapitan a Carlos I en 1649 y después de la dictadura personal de Oliverio Cronwell, Carlos II tiene que aceptar el HABEAS CORPUS en 1679 y luego el parlamento aprueba el BILL OF RIGTHS en 1689.
La segunda etapa consiste en la lucha por la independencia respecto de Inglaterra, de las 13 Colonias de Norteamérica, que el 4 de julio de 1776 lanzan su Declaración,proclamando el derecho a la revolución como consecuencia de los derechos naturales del hombre.
La tercera etapa está representada por la revolución francesa, que se produjo en 1789 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y que en 1793 guillotinó a Luis XVI.
En el campo de las ideas, Jhon Locke, escribía en 1689 en su libro “Two treatises of government”; “El gobierno debe hacerrespetar la voluntad de la mayoría”, “Donde no hay ley no hay libertad, porque ésta consiste en estar a salvo de la coacción y esto sólo se logra mediante leyes”.
Para comprender el Estado liberal recordemos que en 1787 se reunió la convención de Filadelfia para hacer una constitución Federal.
Jhon Adams uno de los autores de la Declaración de 1776 era un firme defensor del derecho de propiedad.Puede pensarse que los federalistas querían unos E.U.A. fuertes e industrializados y que al favorecer a industriales y financieros identificaban e éstos con el gobierno nacional.
Rousseau, en su Contrato Social, desarrollo la teoría de la voluntad general y después de afirmar que la naturaleza ha hecho libre al hombre, agregaba que la voluntad general es la mayoría y debe ser expresada en una leyde alcance universal. Sólo la voluntad general tiene el derecho de hacer y deshacer las leyes.
Así mismo escribió Rousseau “El primero que habiendo cercado un terreno, se atrevió a decir: esto es mío, fue el verdadero fundador de la sociedad civil”.
Montesquieu, señaló que la separación de poderes sería un sistema de frenos y contrapesos jurídicos entre las funciones: legislativa, ejecutiva yjudicial.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, votada por la asamblea Constituyente fruto de la revolución francesa, decía en sus artículos más importantes:
ART. 1° Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.
ART. 2° El fin de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre.
ART.13° Para sostener la fuerzapública y para los gastos de la Administración, es indispensable una contribución común, que debe repartirse equitativamente entre todos los ciudadanos.
ART.17° Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, sino por necesidad pública, legalmente comprobada y con la condición del pago de una justa y previa indemnización.
El sistema mercantilista reglamentóexcesivamente la vida económica a través de edictos emanados del poder real. En el terreno de los hechos encontramos que la agricultura se había estancado porque los agricultores se empobrecían cuando las cosechas eran escasas porque entonces el estado propiciaba la importación.
La industria también se había estancado debido a la excesiva reglamentación elaborada por los gremios y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS