economia
Y CAUSAS DE LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES
En el primer libro de Smith del segundo capítulo de la investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las naciones nos habla sobre el principio que motiva la división del trabajo y en este nos dice que la división del trabajo no es la creación por el hombre, la sociedad o el estado sino esta seencuentra deriva de las tendencias que una persona tiene hacia algo que tan solo se encontrarán impregnadas en el hombre y como esta se va a encontrar en un constante cambio.
La idea fundamental de este segundo capítulo es como la división del trabajo hace que el hombre tenga la necesidad de permutar, cambiar y negociar una cosa por otra.
Para la comprensión correcta de esto Adam Smith cita algunosejemplos como lo es el de “dos galgos corren a una liebre, parecen que obran de consuno. Cada uno de ellos parece que le echa a su compañero o la intercepta cuando el otro la dirige hacia él” 1 o “nadie ha visto todavía que los perros cambien de una manera deliberada y equitativa un hueso por otro” 2 y como “el cachorro acaricia a la madre y el perro procura con mil zalamerías atraer laatención del dueño” 3 estos acontecimientos también ocurren en el hombre, utiliza estas mismas técnicas o interpretaciones para actuar en este entorno y así atraer al comprador a través de una manera servil e interesada, según las intenciones del vendedor. En este también existen otros ejemplos como uno de ellos es el de la tribu “en una tribu de cazadores o pastores un individuo, pongamos por caso haceflechas o los arcos con mayor presteza y habilidad que otros. Con frecuencia los cambia por ganado o por caza, con sus compañeros y encuentra al fin, que por este procedimiento consigue una mayor cantidad de las dos cosas que si él mismo hubiera salido al campo para su captura” 4 entonces es donde surgen mas talentos, es decir que las personas encuentran aptitudes en otras ocupaciones en lasque pueden trabajar y también entiendo que las persona cuando necesitan de algo o están buscando alguna cosa que le sea útil van donde aquella persona que saben que puede tener lo que está buscando y adquirirlo con facilidad es ahí donde se produce una especie de oferta “dame lo que necesito y tendrás lo que deseas, es el principio de cualquier oferta” 5 .
Con esto dice que todo lo que seintercambia debe tener su propósito, esto parece un acto de benevolencia pero no lo es, tan solo es algo de interés propio en las personas para su beneficio propio.
En conclusión podemos decir que el surgimiento de la división del trabajo es estimulado por un egoísmo, es decir que nunca busca el bien de una colectividad sino busca un bien para sí mismo, un bien propio con la obtención de algunasventajas. Y también a través del surgimiento de nuevas ocupaciones va a existir más utilidades para el bien común, nuevas formas de producción, en donde se perpetuará en intercambio de los objetos es decir el trueque y como este permite la compra para la producción de otras personas.
En el tercer capítulo nos va hablar sobre la división del trabajo se halla limitada por la extensión del mercado, seencuentra limitada por toda una amplitud en la que se practica el cambio, es decir todas las ocupaciones que ejerce esta actividad que tan solo se pueden producir de una manera productiva en ciudades.
Cuando esta facultad (el mercado) es pequeño, ninguna de las personas se va animar a dedicarse a esta ocupación una por falta de capacidad sobrante en su trabajo, es decir que no se requiere muchoen donde se está ofreciendo esta ocupación y otra es por la falta de consumo por parte de los compradores, la cual hace que el mercado no surja.
Como lo menciona en un ejemplo “un mozo de cuerda, por ejemplo, no podrá encontrar medios de vida ni empleo sino de ellas. La aldea constituye para él un campo muy limitado, y aun una población, provista de un mercado corriente, es insuficiente para...
Regístrate para leer el documento completo.