economia

Páginas: 14 (3424 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
INTRODUCCIÓN

En la actualidad es muy común escuchar en la radio, en la televisión, en la calle..., hablar sobre las Políticas Públicas y Programas Públicos del Gobierno Nacional, de tal manera que estas expresiones se convirtieron en familiares y forman parte del vocabulario coloquial, sin embargo no todas las personas que las usan o escuchan, se detienen a analizar en qué consisten o cuál essu relevancia, su alcance o el cómo esas Políticas desarrolladas a través de Programas y Proyectos, pueden estar impactándoles. No es usual conseguir personas que hayan leído, revisado u ojeado el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, a menos que razones educativas y/o profesionales les obligaran a hacerlo, sin embargo, la mayoría tiene una idea de lo que son, dado que puedenpercibir sus efectos, es decir, si las mismas están favoreciéndoles o desfavoreciéndoles.
Un desarrollo económico es la competencia que tenga un país, ciudad o región para hacer crecer su riqueza con el fin de fomentar y conservar la prosperidad y bienestar económico y social de sus pobladores.

El desarrollo económico es solo una parte del progreso a que aspira el hombre. El verdadero progresorequiere de un ambiente adecuado para que el hombre pueda satisfacer sus aspiraciones tanto materiales como espirituales
El proceso de desarrollo se sustenta en cuatro fuerzas básicas:
a) La población;
b) La formación de capital;
c) La tecnología y;
d) Los recursos naturales.

De la combinación y aprovechamiento que se haga de estas cuatro fuerzas, dependerá el éxito del proceso.
El proceso dedesarrollo demanda cambios fundamentales, adoptando sistemas de trabajo que garanticen la estabilidad nacional. La estrategia para llevar a cabo un programa de desarrollo, dependerá de la propia problemática, circunstancias y estado de crecimiento que tenga cada país.

OBJETIVOS

Los objetivos hacen parte fundamental del plan de desarrollo, ya que concretan en forma cualitativa los propósitosque la administración desea alcanzar y hacer, y cuyo cumplimiento se orientan los recursos y esfuerzos, para lograr el desarrollo económico y social, y a la vez permitan reducir los desequilibrios presentes en el territorio, superar las debilidades, impulsar las potencialidades, garantizando el uso racional del suelo y de los recursos naturales.

El objetivo de este plan de desarrollo es poderlograr generar los empleos necesarios que permitan satisfacer las necesidades básicas, mejorar la calidad de vida y las oportunidades de todos los mexicanos, especialmente de aquellos que viven en la pobreza, basado en prácticas sustentables y territorialmente equilibradas, además de lograr un crecimiento sostenido más acelerado sin sacrificar los recursos naturales, respetando al medio ambiente ysin comprometer y dañar el bienestar de las futuras generaciones, ya que es por ellos que tratamos de crear un México mejor y con mayores oportunidades de trabajo y desarrollo.


Se busca la igualdad de oportunidades educativas, profesionales y de salud necesaria para que todos los mexicanos puedan participar plenamente en las actividades productivas.

Se planea promover la creación,desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas además de apoyar el turismo Mexicano, el cual podrá promover la cultura, la integración familiar, y el desarrollo de diversas comunidades en nuestro país.





METAS A CORTO PLAZO

• Otorgar financiamientos a microempresarios

• Alfabetización de las personas para mejorar su calidad de vida

• A los funcionarios hacerles unestudio psicológico para ver sus capacidades

• Educar y capacitar a las personas para su colocación en el mercado productivo

• Fomentar la conciencia y la educación ambiental

• Mayor apoyo a la exportación de material mexicano

• Mejorar las condiciones de trabajo

• Fomentar la entrada de jóvenes al mercado laboral formal

• Apoyo a personas que sufren violencia

• Resolver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS