Economia
La economía de Venezuela durante el año 2012 estará impactada por aspectos políticos, sociales y económicos.
En el ámbito político, las eleccionesprevistas para el último trimestre de ese año, generan las naturales expectativas acerca de las decisiones que tomaremos la mayoría de los electores para definir el modelo de país que deseamos en el cortoy mediano plazo.
Para el año 2012 se esperan problemas a nivel mundial dado el ciclo de estancamiento en el que se encuentra la economía, lo que conduciría a producir menos bienes y servicios,mayor desempleo, crisis financieras, etc.
Mientras las fuerzas del mercado y las políticas de estímulos que apliquen los gobiernos conduzcan a la economía a un ciclo expansivo, Venezuela se podría verafectada como consecuencia de contar con precios del petróleo que se estanquen o incluso que disminuyan en términos reales. En ese escenario que esperamos no se presente, tendríamos menos recursospara estimular el consumo y la inversión, impactando variables como el empleo de la mano de obra y el poder adquisitivo del salario de los trabajadores.
Aun en el escenario de menores ingresospetroleros, Venezuela podría dinamizar a la estructura económica existente mediante la generación de un clima propicio a la inversión, lo que permitiría crear muchos puestos de trabajo y la producción debienes y servicios que requiere la población. A su vez se ampliaría la base imponible de tributos como el IVA y el ISLR generándose ingresos públicos internos, que al ser gastados tienen efectosatenuados sobre la inflación.
En el supuesto de menores ingresos petroleros, no es conveniente sustituirlos por endeudamiento, puesto que el peso del servicio de la deuda compromete en el corto plazo laflexibilidad del Presupuesto Público y distrae recursos que se requieren en áreas vitales como la seguridad, la salud y la educación o incluso puede afectarse la percepción de estabilidad cambiaria....
Regístrate para leer el documento completo.