Economia

Páginas: 16 (3841 palabras) Publicado: 13 de junio de 2012
Introducción

En este trabajo se hablara algunos de los efectos que han tenido las políticas neoliberales y la globalización en nuestro país fenómenos que aparecen en el mundo para convertirse en protagonistas de los últimos años.
Presentaremos más a fondo sus tesis y programa de reformas económicas que pretende hacer que algunos países no se rezaguen en su proceso de acoplamiento al mundoglobalizado.
Y por último los problemas que aparecen al descubrirse que no todos los países tienen capacidad para competir de igual manera en el mundo globalizado, así como que las jerarquías están ampliamente marcadas Además de establecer algunas relaciones entre el estado de bienestar y el neoliberal.

También se dará a conocer varias perspectivas de lo que para la sociedad, la política yprincipalmente la economía ha afectado ya sea positiva o negativamente la aplicación del neoliberalismo contra los valores democráticos que han surgido en el pasado que se muestran en el presente y que seguirán repercutiendo en el futuro.
Se hablara de la progresa, el procampo y microempresa:
Los cuales se refieren a la ayuda que nos brinda el gobierno como progreso es la ayuda en alimentaciónsalud y educación para las personas de muy bajos recursos, el procampo como lo dice campo la ayuda a las personas de campo con artefactos semillas una ayuda para que trabajen y se den una ayuda si mismos, y las microempresas son unos negocios con poca gente trabajando para un mejor resultado económicamente y al parecer mas fácil.

Orden económico internacional
El Nuevo Orden Económico Internacional(NOEI) fue una expresión acuñada en la VI asamblea especial de las ONU, en el año 1974, que hace referencia de modo genérico a las peticiones que presentaban los países subdesarrollados a los desarrollados, relativas a las reglas de funcionamientos de la economía internacional. Este término vino a sustituir al de "ayuda al desarrollo" e implica la existencia de una determinada estructura u ordeneconómico que ha perpetuado la posición de pobreza de los países subdesarrollados. Los debates sobre el NOEI han ido adquiriendo más relevancia con el paso del tiempo, por la cada vez mayor importancia del comercio internacional. Sus ideas y su espíritu renovador influyeron en las decisiones adoptadas en la mayor parte de los foros internacionales.
El viejo orden económico internacional:Se expresaba que el mundo "está regido por un sistema que se estableció en una época en que la mayoría de los países en desarrollo ni siquiera existían como Estados independientes y que perpetúa la desigualdad"
Las principales recomendaciones que se realizaban eran:
* Establecer acuerdos sobrelos productos de exportación de los países subdesarrollados que permitieran obtener precios remuneradores y justos.
* Aumentar la ayuda oficial de los países industrializados hasta un 0,7% de su PIB.
* Aliviar la carga de la deuda exterior, e incluso condonarla a los países de menor desarrollo.
* Reducir o eliminar los derechos arancelarios de los países central.
* Aumentar latransferencia de tecnología al tercer mundo y creación de un tipo de tecnología autóctona para los países en desarrollo.
* Afirmar el derecho superior de los Estados sobre la propiedad enclavada en sus límites territoriales.
* Aumentar el peso de los países subdesarrollados en el FMI.
* Reglamentación y supervisión de las actividades de las empresas multinacionales.

Identifica el modeloneoliberal y de la globalización.
Modelo neoliberal y globalización en México
El planteamiento más importante de Adam Smith sin duda es el que afirma que las leyes de la economía se rigen por fuerzas naturales movidas por una mano invisible.
El neoliberalismo exige libertas absoluta para sus actividades; no hay que poner ningún tipo de barrera social o medioambiental; ninguna barrera de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS