Economia
La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables económicas agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanzade pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una balanza de pagos sostenible y equilibrada. La macroeconomía por ejemplo, se centra en losfenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiva más al analizar la situación económica de un país propio en el que vive, lo que permite entender los fenómenos que intervienen en ella. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.
DEFINICION
Lamacroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía.
La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar.Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general y sostenida de precios llamado deflación.
La macroeconomía estudia las gormas como se vincula un país con los demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el endeudamiento externo y otros.
Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema delibre mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.
Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo caso reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo.
OBJETIVO
.Monetaria: los gobiernos suelen recurrir aesto para tratar de estabilizar la actividad económica y evitar inconvenientes d las ciclos económicos. Para ello controlan la evolución d la cantidad d dinero, crédito y l funcionamiento financiero. La política monetaria comprende dl banco central europeo. 2/P.Fiscal: s refiere a la utilización d gasto público y d las impuestos. Incide sobre la renta y el consumo de los individuos. Comprende lasdecisiones dl Gobierno d 1 país.
POLITICA
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el público los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo ysin inflación alta.1 El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo, y los precios.
FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO- GASTO
Este capítulo está dedicado enteramente al PBI, que es uno de los indicadores macroeconómicos más importantes de un país porque es un indicador de sunivel de actividad económica. Primero, se presenta el flujo circular ingreso-gasto de la economía que nos permitirá comprender el funcionamiento como resultado de las relaciones existentes entre los principales agentes macroeconómicos: las familias, las empresas, el gobierno y el resto del mundo. Luego, se desarrollará el concepto del PBI y sus distintas maneras de medirlo, así como...
Regístrate para leer el documento completo.