Economia

Páginas: 14 (3467 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
SECRETARIA DE TURISMO (Sectur)
La Secretaría de Turismo (Sectur) de México es la Secretaría de Estado a la que según Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Artículo 42 le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística. El 8 de septiembre de 2009, Felipe Calderón Hinojosa anunció su desaparición como una medida de austeridad enel marco de la crisis que afecta a México de 2008 a 2009.1 Las actividades entonces de la desaparecida SECTUR pasarían a manos de la Secretaría de Economía. Dicha desaparición fue rechazada por el Senado de México.

SECRETARIA DE TURISMO
Antecedentes Históricos de la Secretaría de Turismo |
Las actividades propias del sector turismo en la Administración Pública del Estado de México, tienensus antecedentes en diciembre de 1941 cuando el Gobierno de la entidad expidió el Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, en el que se definió la creación del Departamento de Economía, Estadística y Turismo, con funciones específicas en materia de control de datos estadísticos estatales y municipales, atención de lo relativo a molinos de nixtamal, panaderías, exposiciones,pasaportes provisionales, demografía de extranjeros, además de las actividades turísticas.Posteriormente, en 1955, se expidió la Ley Orgánica de las Dependencias del Poder Ejecutivo, en la que se creó la Dirección de Turismo con atribuciones específicas, tales como: fomento al turismo, registro de los centros turísticos, hoteles, restaurantes y similares, revisión de las tarifas de los serviciosturísticos, intervención en la conservación de monumentos con valor histórico y artístico, promoción de ferias y exposiciones y administración de museos y centros de extensión turística.Con la publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, el 17 de septiembre de 1981, se creó la Secretaría de Desarrollo Económico, que dentro de sus atribuciones se encontraban laplaneación, dirección, y ejecución de funciones en materia turística, el fomento de inversiones en la entidad, la promoción para el desarrollo de posadas familiares, la elaboración y actualización del inventario turístico, así como la realización de campañas de promoción turística. Estas atribuciones fueron atendidas por la Dirección General de Turismo.En el año de 1996, se realizan modificaciones a laestructura administrativa de la Secretaría, debido a que en la Dirección General de Turismo se crean la Dirección de Turismo Interno y la de Promoción y Fomento, así como la Subdirección de Coordinación de Programas y sus departamentos de Turismo Social y de Concertación Social.El 16 de diciembre de 2004, se publican en la Gaceta del Gobierno, reformas a la Ley Orgánica de la Administración Públicadel Estado de México, por medio de las cuales se crea la Secretaría de Turismo y Desarrollo Artesanal como una dependencia del Ejecutivo Estatal.En enero de 2005, se aprueba la primera estructura de organización de la nueva Secretaría, la cual queda integrada con 20 unidades administrativas: una Secretaría, cinco unidades staff de Secretaría, una Dirección General, una unidad staff de DirecciónGeneral, tres Direcciones de Área, una Subdirección y ocho Departamentos.Cabe destacar que la Dirección General de Turismo adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico pasó a formar parte de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Artesanal.El 8 de diciembre de 2005 se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México y se cambia la denominación de la Secretaría de Turismo yDesarrollo Artesanal a Secretaría de Turismo; es así como en enero de 2006 se hace el cambio de nombre de la dependencia en el organigrama sin sufrir cambios en su estructura orgánica.Posteriormente, en agosto de 2006, la Secretaría de Finanzas autorizó a la Secretaría de Turismo la creación de dos unidades administrativas (la Subdirección de Infraestructura Turística y el Departamento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS