Economia
a
o
Ejercicio 1.- Si un consumidor tiene preferencias regulares sobre los bienes x e y , el numero de unidades de y
que el consumidor est´ dispuesto a intercambiar por una unidad del bien x:
a
a ) Es siempre el mismo
b ) Depende de los precios de los bienes
c ) Es mayor cuanto m´s cantidad posea del bien x
a
d ) Es mayor cuanto m´s cantidad poseadel bien y
a
Ejercicio 2.- De los siguientes pares de funciones de utilidad, diga cu´l de ellos representa la misma Tasa
a
Marginal de Sustituci´n:
o
a ) U = x2 y , U = x0,2 y 0,5
b ) U = 10x0,5 y , U = x2 y 4
c ) U = 20x3 y 2 , U = 50x1/3 y 1/6
d ) Ninguno de los pares
Ejercicio 3.- Pepe y Manolo hacen sus compras de los dos unicos bienes 1 y 2 en los mismos mercados. La
´
2 x , y sesabe que elige en equilibrio las cantidades x = 10 y
funci´n de utilidad de Pepe es U = x1 2
o
1
x2 = 5. De Manolo tan solo se conoce que, con preferencias regulares, dispone de unas cantidades
de ambos bienes para las que la tasa marginal de sustituci´n entre el bien 1 y 2 en valor absoluto
o
es igual a 2. En estas circunstancias:
a ) Sin conocer los precios de los bienes no podemosafirmar nada respecto de la elecci´n de
o
Manolo
b ) Manolo estar´ dispuesto a intercambiar bien 2 por bien 1 para aumentar su utilidad
a
c ) Manolo estar´ dispuesto a intercambiar bien 1 por bien 2 para aumentar su utilidad
a
d ) No podemos afirmar nada de la elecci´n de Manolo sin conocer su funci´n de utilidad
o
o
Ejercicio 4.- Si un consumidor, cuyas curvas de indiferencia son estrictamenteconvexas, dispone de unas
cantidades para las cuales se cumple que |T M Sx,y | = 2, siendo px = 10 y py = 20, entonces:
a ) Estar´ maximizando su utilidad
a
b ) Podr´ incrementar su utilidad intercambiando x por y
a
1
Microeconom´ avanzada - Facultad de Ciencias Econ´micas y Administraci´n-Universidad de la Rep´blica
ıa
o
o
u
Curso 2012
c ) Podr´ incrementar su utilidadintercambiando y por x
a
d ) Sin conocer la funci´n de utilidad no se puede decir nada sobre si maximiza su utilidad
o
Ejercicio 5.- Un consumidor con preferencias U = xy se encuentra consumiendo las cantidades x = y = 1. Si
en el mercado los precios son px = 2py , entonces::
a ) El consumidor puede aumentar su utilidad reduciendo el consumo del bien x y aumentando
el de y .
b ) El consumidor est´maximizando su utilidad
a
c ) Para que el consumidor est´ en equilibrio, los precios relativos deben aumentar
e
d ) No se puede afirmar nada sobre el equilibrio del consumidor sin saber exactamente cu´les
a
son los precios
Ejercicio 6.- Las preferencias de un individuo entre “cenar con los amigos”(bien x) e “ir al cine con los
amigos”(bien y ), son tales que siempre est´ dispuesto aintercambiar 2 pel´
a
ıculas por una cena
obteniendo la misma utilidad. Las preferencias de este individuo vienen representadas por la
funci´n:
o
a ) U = min(x, 2y )
b ) U = min(2x, y )
c ) U = x + 0,5y
d ) Ninguna de las otras
Ejercicio 7.- Mario siempre acude a la feria del libro a comprar las ultimas novedades, y sus preferencias entre
´
novela (bien x) y ensayo (bien y ) son tales quesiempre lee, como m´
ınimo, dos novelas por cada
ensayo. Las preferencias de Mario vienen representadas por una funci´n:
o
a ) U = x + 0,5y
b ) U = min(x, 2y )
c ) U = min(2x, y )
d ) U = x1/2 + y
Ejercicio 8.- La funci´n de utilidad de un consumidor es de la forma: U = x2 y , y se enfrenta a los precios de
o
los bienes px = 1 y py = 2. Si llamamos m a la renta y el consumidor demanda 8unidades del
bien x, maximizar´ su utilidad para:
a
a ) m = 24 e y = 6
b ) m = 20 e y = 6
c ) m = 12 e y = 2
d ) Ninguna de las otras respuestas
Ejercicio 9.- Si las preferencias de un consumidor entre los bienes x e y son tales que desea sustituir siempre
3 unidades de y por 2 de x, se˜ale la respuesta verdadera:
n
a ) Sus preferencias pueden representarse mediante la funci´n U (x, y...
Regístrate para leer el documento completo.