Economia

Páginas: 83 (20736 palabras) Publicado: 5 de julio de 2012
Regulación e inversión en telecomunicaciones
Estudio de caso para el Perú

Roxana Barrantes
Patricia Pérez1

Resumen ejecutivo
El presente documento contiene la aplicación de la metodología propuesta por Learning
Initiatives on Reforms for Network Economies-Asia (LIRNEasia) para evaluar el Entorno
Regulatorio de Telecomunicaciones (ERT) y su relación con el nivel de inversiones en elsector. El ERT evalúa seis dimensiones para telefonía fija y móvil: (i) entrada al mercado,
(ii) acceso a recursos escasos, (iii) interconexión, (iv) regulación tarifaria, (v) regulación de
prácticas anticompetitivas y (vi) servicio universal obligatorio (USO, por sus siglas en
inglés). Se recoge la percepción de expertos en telecomunicaciones sobre el ERT en el Perú
durante el período queva de setiembre del 2006 a agosto del 2007.
Los resultados obtenidos muestran que, en términos generales, la calidad del ERT en el
Perú para telefonía fija y móvil se mantiene en valores muy cercanos al umbral entre eficaz
e ineficaz. Por un lado, los resultados más alentadores se presentan en la percepción de la
regulación de la entrada al mercado. Por otro lado, se requieren mejoras en laregulación de
prácticas anticompetitivas, ya que esta dimensión ha sido clasificada como ineficaz. A
grandes rasgos, el resultado sería neutral; es decir, según la percepción de los especialistas
en el sector, no parece existir relación entre riesgo regulatorio e inversión.
Sin embargo, si comparamos los resultados obtenidos para telefonía fija y móvil por
separado, encontramos que lacalidad del ERT fue superior en la primera respecto a la
segunda. El riesgo regulatorio en telefonía móvil es reducido respecto al correspondiente
para telefonía fija. Este resultado es consistente con el crecimiento que experimentaron las
inversiones en telefonía móvil entre los años 2005 y 2006 (46%), lo que contrastó con la
reducción de las inversiones en telefonía fija durante el mismo período(-11%).

1

Roxana Barrantes es investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos y profesora asociada del
Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Patricia Pérez es profesora
contratada de la Universidad del Pacífico, en Lima, Perú, e investigadora auxiliar del Instituto de Estudios
Peruanos.

Siglas y acrónimos
CCO

Cuerpo ColegiadoOrdinario

C E P R I -Telecom Comité Especial de Privatización–Telecomunicaciones
COPRI

Comisión de Promoción de la Inversión Privada

CPT S. A.

Compañía Peruana de Teléfonos S. A.

D. S.

Decreto Supremo

ENTEL
S. A.

Perú Empresa Nacional de Telecomunicaciones S. A.

ERT

Entorno Regulatorio de
Regulatory Environment)

Telecomunicaciones

FITEL

Fondo de Inversión enTelecomunicaciones

LDI

Larga distancia internacional

LDN

Larga distancia nacional

MTC

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

OSIPTEL

Organismo
Supervisor
Telecomunicaciones

PCS

Servicios
de
Comunicaciones
Communication Services)

PNAF

Plan Nacional de Atribución de Frecuencias

ProInversión

Agencia de Promoción de la Inversión Privada

R. M.Resolución Ministerial

R. V.

Resolución Viceministerial

TIM

Telecom Italia Mobile Perú S. A. C.

TUO

Texto Único Ordenado

de

Inversión

(Telecom

Privada

Personales

en

(Personal

2

Contenido
Resumen ejecutivo ................................................................................................................ 1
Siglas y acrónimos................................................................................................................ 2
1.

Introducción .................................................................................................................. 4
1.1.
1.2.

2.

Indicadores generales e inversión........................................................................... 5
Principales actores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS