Economia

Páginas: 16 (3811 palabras) Publicado: 12 de julio de 2012
Biografía de knut Wicksell
Wicksell nació en Estocolmo, Suecia, el 20 de diciembre de 1851. Quedó huérfano a una edad relativamente temprana: su madre murió cuando él tenía seis años y su padre, un empresario de mediano éxito, cuando tenía quince. La considerable fortuna familiar le permitió entrar a la Universidad de Uppsala en 1869, donde estudió matemáticas y física. Obtuvo el primer grado endos años, pero continuó estudiando hasta 1885, cuando obtuvo el Doctorado en Matemáticas. En 1887 recibió una beca para estudiar en el continente, donde asistió a las clases del economista Carl Menger, en Viena. Durante los años siguientes, sus intereses comenzaron a dirigirse hacia las ciencias sociales; en especial, hacia la economía.
Como profesor en Uppsala, Wicksell había llamado laatención por sus opiniones sobre el trabajo. En una clase condenó el alcoholismo y la prostitución por alienantes, degradantes y empobrecedores. Aunque a veces fue señalado como socialista, su solución a esos problemas era decididamente malthusiana, al reclamar el control de la natalidad, propuesta que defendió toda su vida. Aunque se había dado a conocer por sus ideas incendiarias, su primer trabajo eneconomía, Valor, Capital y Renta, publicado en 1892, pasó inadvertido por mucho tiempo. En 1896 publicó Estudios en la teoría de las finanzas públicas, aplicando las ideas del marginalismo para apoyar los impuestos progresivos, los bienes públicos y otros aspectos de las políticas públicas, atrayendo mucho más interés.
Wicksell se casó civilmente con Anna Bugge en 1887, aunque le fue difícilmantener a su familia con sus trabajos parciales y sus publicaciones. En aquellos momentos, la economía se impartía en Suecia como parte de Derecho, y Wicksell sólo podía conseguir un puesto como profesor una vez que obtuviera una titulación en leyes. Volvió a la Universidad de Uppsala, donde terminó la carrera de Derecho en dos años (estaba planificada para durar cuatro), accediendo entonces a unaplaza de profesor asociado en dicha universidad. Al año siguiente, en 1900, se convirtió en profesor titular de la Universidad de Lund, donde desarrolló sus trabajos más influyentes.
Tras una clase en la que satirizó la Inmaculada Concepción, en 1908, pasó dos meses bajo arresto. Ocho años más tarde, en 1916, abandonó su puesto en Lund y tomó cargo de un puesto de asesor del gobierno para temasbancarios y financieros, en Estocolmo. Allí, Wicksell se asoció con otros de los futuros grandes economistas que formarían la Escuela de Estocolmo, como Bertil Ohlin y Gunnar Myrdal. También dio clases a Dag Hammarskjöld, futuro Secretario General de Naciones Unidas.
Wicksell murió a los 74 años mientras escribía una obra sobre la teoría del interés para un libro homenaje a Friedrich von Wieser.Elementos de sus propuestas de políticas públicas fueron tenidos muy en cuenta por el gobierno sueco, incluyendo su visión de un estado de bienestar limitado. Sus contribuciones a la economía fueron fundamentales para el desarrollo de la macroeconomía moderna.

Wicksell y la tasa de interés como papel importante en la política monetaria
En general Wicksell buscó defender la sugerencia de la teoríacuantitativa. Desde su punto de vista hay una cierta cantidad de circulante que mantiene los precios estables. Esa cantidad esta determinada por la relación entre tasa de interés y la tasa de ganancia del capital. Nótese que esa sugerencia implica que la tasa de interés es la última determinante de la cantidad de circulante y, en consecuencia, de los precios. Esta posición se puede trazar a latentativa de Stuart Mill de preservar tanto la teoría cuantitativa como la dicotomía clásica.
“……De acuerdo a la dicotomía clásica de Wicksell la tasa de interés del dinero depende de la tasa natural de interés, pero este último no depende de la primera. Si esta dicotomía clásica es falsa la política monetaria puede inducir a la histéresis debido a que la tasa natural de interés dependerá del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS