economia

Páginas: 7 (1523 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014
Capítulo 1
Preguntas de Repaso
1. ¿Describa algunas desventajas del intercambio basado en trueque directo de mercancías?
Es facilitar el intercambio de bienes y servicios, esto es, reducir el tiempo y esfuerzo requeridos para llevar a cambio el intercambio.
2. ¿Describa las tres funciones básicas que desempeña el dinero en una economía?. A. servir como medio de intercambio. B. Servir comounidad de cuenta y C. Servir como reserva de poder adquisitivo. ¿Cuál de estas funciones es la que verdaderamente define el dinero? Es el medio de intercambio. El dinero es el medio de intercambio generalmente aceptado, y cualquier cosa que la mayoría de la gente está dispuesta a aceptar a cambio de bienes y servicios será “dinero”. ¿Por qué se dice que las otras dos funciones son “funcionesderivadas” y por qué no son siempre desempeñadas por el dinero? Es porque se domina como derivadas, ya que se derivan de la función primaria del dinero, que es la de ser medio de intercambio.
3. “El dinero es aceptado ¿porque es aceptado?.” Comente.
El dinero es aceptado porque otras personas aceptan el dinero a cambio de sus propias mercancías. La aceptación del dinero es por un determinantefundamental de su utilidad como medio de intercambio. El dinero es aceptado porque es aceptado.
4. Resuma brevemente la teoría de Menger sobre el origen del dinero. ¿Por qué es importante esta teoría? Si es importante la teoría de Menger por que radica en el reconocimiento de que incluso bajo condiciones de trueque directo, algunas mercancías son más fácilmente “vendibles” que otras. Por tanto Menger ensu teoría dice que el dinero no es una convención social que fue “inventada” en algún momento del pasado remoto, sino que es el resultado de una lenta evolución que surge espontáneamente del mismo proceso del trueque directo. ¿Existe alguna forma de comprobar la validez de esta teoría?. Si es por su teoría subjetiva del valor. Desarrollo la teoría de la utilidad marginal, concepto del valor querevoluciono la ciencia económica y el estudio del actuar del ser humano.
5. ¿Qué quiere decir el autor cuando emplea el término “dinerosidad”?. Sistema monetario. Es el dinero como institución social.
6. ¿Cuáles son las cuatro propiedades ideales de un medio de intercambio?
1. Los metales preciosos son hermosos, por lo que tienen una fuerte demanda para propósitos ornamentales.
2. Casi no sonafectados por los elementos, por tanto poseen extraordinaria durabilidad. Ciertas aleaciones de oro y plata son muy duras, y por tanto no se desgastan rápidamente.
3. Estos metales son relativamente escasos, y son difíciles de extraer, por lo que la oferta tiende a ser pequeña en relación a la demanda, y debido a esto tienen un alto valor en relación a su volumen, al contrario de otros metales.4. Los metales preciosos son homogéneos, su grado de pureza es relativamente fácil de determinar, y se puede fácilmente fraccionar en cualquier unidad deseada.
7. ¿Cuándo y dónde se introdujeron las primeras monedas acuñadas?. Fue en el reino de Lydia, en Asia Menor, alrededor de 700 años antes de Cristo. ¿Qué ventajas especiales presenta el uso de monedas acuñadas? Fue un importante paso haciauna mayor eficiencia en las transiciones monetarias, también dio inicio a dos procesos que desde entonces han caracterizado la evolución histórica del dinero. ¿Qué desventajas plantea? Es la transición hacia formas de dinero, queriendo decir con esto la transición hacia formas de dinero cada vez menos tangibles.

8. ¿A qué se refiere Roepke cuando habla de la creciente “anemia“ del dinero?.Es que el dinero cada vez más menos tangibles. Ambos procesos se iniciaron con las monedas acuñadas, y continua hasta nuestros días.
9. Explique la diferencia entre un “patrón oro” y un patrón “orodivisa.”
Oro fue la moneda mundial en sentido de que la mayoría de las monedas nacionales eran libremente convertibles en oro a una determinada partida. “orodivisa” En realidad es más correcto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS