ECONOMIA
DE SANTA ELENA
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y
ADMISIÓN
PERTENECE A:
NICOLE RODRÍGUEZ R.
MATERIA:
ECONOMIA
Resumen Breve historia socioeconómica del "Abya-Yala"
Es el nombre dado al continente americano “Mesoamericano” literalmente significa tierra en plena madurez o tierra de sangre vital. Del cual se desprenden algunasculturas:
Los olmecas
Las actividades económicas de los olmecas: La agricultura del cual sembraban lo que es el frijol, la calabaza, el maíz y el cacao. Ellos se alimentaban del pescado, tortuga, el venado y de los perros
Organización política: Su gobierno era teocrático, porque estaban dirigido por sacerdotes. La sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el hombre esquien se preocupa de todos los problemas que pudieran estar afectando a la civilización.
Los mayas
Actividades Económicas de Los Mayas: La Agricultura en el cual sembraban el maíz que lo consideraban como un ser divino y el algodón.
Organización política: Los mayas primitivos se agrupaban en pequeños caseríos, distantes unos de otros. La vida de estos primeros habitantes del área maya dependíaenteramente de los elementos naturales y del cultivo y recolección de sus cosechas. Surgió lo que al principio fue el culto sencillo de la naturaleza y de los elementos ligados a la siembra.
Los Teotihuacana
Actividades Económicas de Los teotihuacana: La Agricultura ellos cultivaban magueyes y el cactus también el frijol, la calabaza y el maíz. En su Producción Artesanal ellos eran alfareros,ebanistas y talladores.
Organización política: Esta fue originalmente de corte teocrático, es decir, los sacerdotes dirigían al estado porque se creía que era de procedencia divina.
Los zapotecas
En las Actividades Económicas de Los Zapotecas ellos practicaban la agricultura, el comercio artesanal, la pesca, la caza y la recolección de diferentes productos.
Organización política: El gobiernodel pueblo Mixteco radicaba en los señoríos, semiindependientes unos de otros. Si se hallaban separados era debido a lo accidentado del suelo
Mixteca
En sus Actividades Económicas llevaban a cabo lo que es la agricultura y la artesanía ellos sembraban lo que es el frijol, el amarranto y el maíz.
Organización política: El gobernante de los aztecas era el rey o "uei tlatoani", término quesignifica uno que habla. Era elegido, por lo que su gobierno se puede llamar una monarquía electiva
Resumen Las grandes civilizaciones de Mesoamérica: culturas, economía, sociedad y política
Abya-Yala, ha convivido con grandes pueblos, los cuales han desarrollado complejas formas de organización:
Económica
Social
Política
Religiosa y Cultural.
Sus verdaderos estados son: Los mayas, Los aztecas ylos incas.
LA REVOLUCION Y EL ABYA-YALA
La revolución que realizo Eloy Alfaro abrió esperanzas para un cambio social en la república, por el cual este dicto leyes que beneficiaron al pueblo indígena pero cuando tuvo que enfrentar las contradicciones de su pueblo se detuvo este gran desarrollo que se estaba viviendo en el Abya-Yala.
“MUNDO ANDINO”
Este mantiene coherencia interna, esdecir, sus formas de organización económicas y políticas. El Tawantinsuyo integra importantes soportes tecnológicos para el manejo de la agricultura, los metales, la textilería y organización social.
JOHN VICTOR MURRA (2002)
Nació el 24 de agosto de 1916 en Odesa y muere el 16 de octubre de 2006 en New York, este fue quien estudio la civilización andina.
Resumen Formas económicas dedominación colonial: mitas, obrajes, concertajes y haciendas
Dominación colonial:
Se llama dominación colonial cuando un país, nación o potencia hegemónica, traslada su autoridad que es representada por hombres de su confianza, (leyes, cultura, productos, comercio etc.) a otro territorio, cuyos habitantes pasan a ser dependientes o dominados x la metrópoli.
La evolución de la economía...
Regístrate para leer el documento completo.