Economia

Páginas: 13 (3163 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2012
TRATADOS DE MÉXICO
El Tratado de Bucareli, firmado en 1923, fue un acuerdo entre los países de México y Estados Unidos. Oficialmente, fue llamado "Convención Especial de Reclamaciones" por pérdidas sufridas por ciudadanos o sociedades de los Estados Unidos de América por causas de las guerras de la Revolución Mexicana
El tratado buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidensespor presuntos daños causados a sus bienes por guerras internas (Revolución Mexicana) durante el período comprendido entre 1910 y 1921 Las pláticas tuvieron por sede a la ciudad de México y se llevaron a cabo en un edificio del gobierno federal ubicado en la calle de Bucareli no. 85. Las negociaciones se iniciaron el 15 de mayo de 1923 y terminaron el 13 de agosto del mismo año. El Tratado deBucareli fue cancelado poco tiempo después por el Presidente Plutarco Elías Calles
El Tratado de Guadalupe Hidalgo firmado entre México y los Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, al final de la Guerra de Intervención Estadounidense, estableció que México cedería más de la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, NuevoMéxico, Colorado, Texas, y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma. Además, México renunciaría a Texas y la frontera internacional se establece en el Río Grande. Como compensación, los Estados Unidos pagarían 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra, unos 313,46 millones de dólares del año 2006.
Entre los notables aspectos del tratado, se encuentran los siguientes: seestableció al Río Bravo del Norte o Río Grande como la línea divisoria entre Texas y México, y se estipuló la protección de los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio estadounidense. Asimismo, Estados Unidos aceptó patrullar su lado de la frontera y los dos países aceptaron dirimir futuras disputas bajo arbitraje obligatorio. Sin embargo, cuandoel Senado estadounidense ratificó el tratado, eliminó el Artículo 10, el cual garantizaba la protección de las concesiones de tierras dadas a los mexicanos por los gobiernos de España y de México. También debilitó el Artículo 9, el cual garantizaba los derechos de ciudadanía de los mismos.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, conocido también como TLC o como NAFTA, siglasen inglés de North American Free Trade Agreement, o ALÉNA, del francés Accord de libre-échange nord-américaiain) es un bloque comercial entre Estados Unidos, Canadá y México que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y establece una zona de libre comercio. A diferencia de tratados o convenios similares no determina organismos centrales de coordinación política o social
Objetivos
* Promovercondiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
* Proteger y hacer valer de manera efectiva los derechos de propiedad intelectual en cada país miembro.
* Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
* Establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral,regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este tratado.
* Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios de las partes firmantes (países involucrados).
* Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.

El Tratado de Libre Comercio Perú - México esun acuerdo comercial sobre el cual los respectivos gobiernos de México y Perú tienen interés de suscribir en un futuro. Aunque por el momento se le conoce con dicho nombre, lo que actualmente negocia la gestión de la Ministra peruana Mercedes Aráoz es la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8 para que abarque temas de reducción de aranceles a los productos agropecuarios,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS