Economia

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
ECONOMIA

26. Que es el precio?
Precio: es la expresión monetaria del valor, cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de mercancías o servicios con lo cual lo que realmente hacemos es expresar monetariamente el valor en dichas mercancías y servicios.
27. Explica como se convierte el valor en precio
La conversión del valor en precio es un proceso que facilita la comparación de valoresde diversas mercancías ya que reducimos el valor de todas las mercancías en una sola: el dinero.
El precio de mercado que se establece es por el intercambio de mercancías y servicios por eso tiene fluctuaciones debido a los cambios que experimentan las fuerzas de la demanda y la oferta.

28. Mencione las principales funciones de los precios en el sistema capitalista

Las principalesfunciones del sistema capitalista son:

-Regulador de la producción
-Regulador del uso y la disposición de los recursos económicos
-Regulador de la distribución y el consumo
-Agente equilibrador del sistema económico

Igualmente la sociedad capitalista estudia el precio del producto; el precio determina el uso de los diferentes factores de producción basándose de las funciones básicas que son ladistribución, el consumo de la mercancía producida y servir de agente equilibrador del sistema económico.

29. Enuncie las condiciones de un mercado de competencia perfecta

El mercado de competencia perfecta es un gran número de compradores y vendedores de una mercancía; las condiciones son:

* La oferta y la demanda deben ser atómicas es decir constituidas por partes muy pequeñas. Elnumero de oferentes y demandantes e tan grande que ninguno de ellos en forma individual pueden intervenir para modificar el precio.
* Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos( tierra, trabajo y organización) es decir la posibilidad de moverse libremente en el mercado, se comparten realmente como rivales como autenticas competidoras
* A las nuevas empresas que lodeseen y cuenten con recursos necesarios no se les debe impedir la entrada al mercado
* Las mercancías deben ser homogéneas (producto tipificado), no deben haber diferencias especificas entre ellas para que no exista la necesidad de la publicidad competitiva si no informativa
* Los poseedores de los factores productivos (demandantes y oferentes de mercancías y servicios) deben tener unperfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el mercado

30. Explica como se forma el precio en un mercado de competencia perfecta

En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas el punto donde coinciden la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio; no hay que olvidar que la oferta y la demanda representa intereses contrarios(fuerza opuestas ya que los oferentes desean vender mas alto para obtener mayores ganancias y los demandantes desean comprar mas a un precio mas bajo para obtener mayor satisfacción. El precio de equilibrio tiende mantenerse siempre y cuando no varíen la demanda y la oferta si estas sufren modificaciones el precio del equilibrio cambia es decir en competencia perfecta el precio depende dellibre movimiento de la demanda y la oferta.

31. Enuncie las características de un mercado en una competencia imperfecta

Las características de la competencia imperfecta son:

* El numero de oferentes no es tan grande como en la competencia perfecta puede ser reducido numero o bien a un solo vendedor, en este caso los oferentes si pueden intervenir para modificar los precios
* No existeplena movilidad de mercancías y factores productivos, es decir existe o no puede existir algún grado de control sobre las mercancías o los factores productivos
* Pueden haber diferenciación de productos (los productos no son homogéneos) debido a estas diferencias (reales o supuestas) de las mercancías puede existir la publicidad competitiva
* No hay plena libertad para que nuevos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS