economia

Páginas: 20 (4865 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
FES Acatlán
Universidad Nacional Autónoma de México

Carrera: Licenciatura de Derecho

Materia: Derecho Económico

Exposición, Unidad 3
El Régimen Jurídico de la Empresa

Mtra.: Fernández Bucio, Imelda

Alumnas: Chicuén Lara, Cristina Berenice
Esquivel Santillán, Magdalena Monserrat
Murillo Lara, María Fernanda


Grupo: 1306
Fecha de entrega: 28-Agosto-2014
ContenidoObjetivo

Introducción

3.1 El régimen jurídico del sistema de mercado.

3.2 El Derecho en la economía de mercado libre y en las economías mixtas.

3.3 La Regulación de la empresa privada.

Conclusión

Bibliografía
Objetivo

Comprender el marco jurídico que regula a las empresas privadas, su función, la importancia de la empresa Privada en la Economía.

Introducción
LaEmpresa es un elemento importantísimo en la economía, ya que en ella se combinan los factores económicos trabajo, naturaleza y capital, por eso es de suma importancia conocer ¿Qué es la empresa? ¿Para qué nos sirve?, aunque en el presente trabajo solo abarcaremos la parte de la empresa privada damos una breve definición de lo que es la empresa en general, también abarcaremos el régimen jurídico delsistema de mercado y el derecho en la economía de mercado libre y en las economías mixtas, es menester saber estos conceptos fundamentales de la economía ya que esta es la base de toda una sociedad, está en nuestra vida diría y es imprescindible conocer las regulaciones que ella trae consigo.
Nos podremos dar cuenta que el comercio está presente en todos los aspectos de la vida del hombre, debido aesto, su importancia. En este momento es tan importante como para un hombre como para un país entero. El comercio se considera desde un punto de vista económico, como el intercambio entre estos de diferentes bienes que son necesarios para su satisfacción.


3.1 EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL SISTEMA DE MERCADO
El comercio exterior se define como la parte del sector externo de una economía que regulalos intercambios de mercancías, productos y servicios entre proveedores y consumidores residentes en dos o más mercados nacionales o países distintos. Se trata de transacciones físicas entre residentes de dos o más territorios aduaneros que se registran estadísticamente en la balanza comercial de los países implicados
REGIMEN JURIDICO DEL COMERCIO EXTERIOR
La Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos establece la forma política del Estado y el gobierno, las disposiciones legales primarias que regulan esta actividad, las encontramos en los artículos73 fracción XXIX, 76 fracción I, 89 fracción X, 131 y 133 de la Constitución. El artículo 89 en su fracción X, señala que es facultad del Presidente, dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así comoterminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. Esta aprobación senatorial está sustentada en la fracción I del artículo 76.El Ejecutivo federal puede celebrar tratados internacionales, y tales tratados sólo requieren de la aprobación del Senado, sin que sea necesaria laintervención de otro órgano para que el Presidente pueda ratificarlos o adherirse a ellos en el ámbito internacional.
Existen un conjunto de tratados internacionales como: Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica, Tratado de Libre Comercio México, Colombia y Venezuela (G•3), Tratado de Libre Comercioentre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Bolivia, entre muchos otros tratados en los que toma partido la secretaria de economía, regulan las relaciones comerciales jurídicas nivel internacional.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN):
Es un acuerdo de amplio alcance que establece las reglas que rigen el comercio y las inversiones entre Canadá, Estados Unidos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS