economia
Precios de la carne aumentan 30%
Los precios del kilo de carne de becerro subieron de 28.65a principios de año a 37.38 pesos a lo que va de julio, lo que representa un incremento de 30.5 por ciento; expertos aseguran que el incremento continuará hasta finales de año.
Héctor Chávez/Tlaloc PugaPrecios de carne en el país registran incremento. (Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.-Los precios al consumidor de la carne de becerro han subido significativamente en lo que va del año, y expertos en el tema advierten de que el aumento continuará, por lo menos, hasta finales de 2014.En el mercado mexicano los precios por kilo de becerro se han acelerado en lo que va de 2014, pasado de 28.65 a principios de año, a 37.38 pesos el kilo a lo que va de julio, lo que se traduce en un aumento de30.5 por ciento.Al mismo tiempo, en los rastros a nivel nacional el aumento ha sido de sólo el 7.1 por ciento, pasando de 36.4 a 39 pesos por kilo, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Enfermedad porcina impulsa hasta 30% precios de la carneEU degustará la carne de cerdo más caraPrecio de carne de cerdo rebasa estándares globalesEn entrevista, Oswaldo Cházaro Montalvo,presidente de laConfederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG),advirtió que los altos precios continuarán al menos en lo que resta del año, pues seguirán presionados por la disminución del hato de los Estados Unidos que pasó de 120 millones a sólo 80 millones de cabezas en los últimos tres años y que tardará en reponerse al menos 2 años más.BAJAN INVENTARIOS“En realidad la sequía pudo haberafectado en un millón pero no es la causa principal de abatimiento del hato sino las condiciones económicas que prevalecían antes en donde el ganado tenía precios muy castigados y eso fue doblegando los inventarios y, en el caso de México, pues un proceso gradual de la inversión de los productores que motivo una disminución del hato”, sostuvo.Pese a la caída de los inventarios, el dirigenteganadero aseguró que en México hay suficiente abasto de materia prima para la producción de carne, sin embargo, los precios podrían continuar altos debido a la exportación de ganado en pie.De acuerdo con el INEGI, los precios al consumidor subieron 0.20 por ciento en la primera quincena de julio con relación a la segunda de junio de 2014, su mayor incremento en medio año y además se situó por arriba dela previsión del consenso de Bloomberg, de 0.15 por ciento.Lo anterior se tradujo en un aumento de 4 por ciento con relación al mismo lapso del año pasado, su mayor nivel desde la primera quincena de febrero pasado, al tiempo que se posicionó en el límite superior del objetivo del Banco de México, de 3 +/- 1 por ciento.
EMPRESAS
México amarga ventas de Coca-Cola Femsa en 2T14
En el segundotrimestre del año, los impuestos especiales a productos azucarados provocaron una caída de 6.6% en el volumen de venta de Coca-Cola Femsa en México. Los ingresos totales en la división mexicana y de Centroamérica crecieron 1.8% en comparación con el mismo periodo de 2013.
La caída de 6.6 por ciento en el volumen de venta de Coca-Cola Femsa en México, consecuencia de los impuestos especiales aplicadosa productos azucarados, opacó los resultados de la empresa durante el segundo trimestre del 2014.“Nuestra categoría de refrescos, de agua de garrafón, de bebidas no carbonatadas y nuestro portafolio de agua embotellada decrecieron 5.7, 8.2, 11.2 y 8.0 por ciento, respectivamente durante el trimestre”, explicó la firma.Los ingresos totales reportados en la división de México y Centroaméricacrecieron 1.8 por ciento en el segundo trimestre de 2014, en comparación con el mismo periodo de 2013, apoyados por el efecto no comparable de la integración de Yoli en México.Sin embargo, excluyendo la integración de Yoli en México, los ingresos totales decrecieron 2.1 por ciento, como consecuencia principalmente de una contracción de volumen originada por el incremento de precios para traspasar el...
Regístrate para leer el documento completo.