Economia

Páginas: 2 (346 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
JAPON
Mercado Cambiario:
El yen subió a un máximo de 15 años contra el dólar y a un máximo de nueve años contra el euro, por lo que en el año 2010 por primera vez los japoneses buscaron frenar elsalto de la moneda y devaluaron el yen. Japón intervino en su mercado cambiario mediante ventas unilaterales de Yenes.
 La divisa japonesa se ha debilitado desde entonces y actualmente el dólar secotiza por encima de los 93 yenes.
Política Cambiaria:
Los tipos de cambio se han ido recuperando de sus fuertes caídas, debido al brusco viraje registrado en las balanzas por cuenta corrienteconsecuencia. Las tasas de interés han disminuido también recientemente hasta situarse en niveles próximos o inferiores a las de antes de la crisis. Ha permanecido el malestar de los sectores financieros yempresariales, lo que ha obstaculizado la recuperación. La fuerte respuesta de las exportaciones a la devaluación cambiaria, que había respaldado la rápida recuperación después de la crisis mexicana de1994-95, se vio obstaculizada por la contracción de la economía en toda la región.

COREA DEL SUR
Mercado Cambiario:
Corea del Sur posee oficialmente un sistema de tipo de cambio regulado por elmercado, existe en este país cierta intervención de las autoridades para hacer menos volátil el precio del won.
El banco central de Corea del Sur aplicara una política monetaria más flexible para asíestabilizar los precios.
Política Cambiaria:
El tipo de cambio ha presentado fuertes cambios entre el 2009 y el 2010. Por tales motivos, el Banco Central ha estado monitoreando el mercado, conintervenciones directas en el tipo de cambio.
En los últimos 10 años, la inflación al consumidor de Corea ha sido mayor que en otros países emergentes de Asia. Esto se ha debido en parte a la fuertedepreciación del won durante la desaceleración mundial, que mantuvo los precios elevados de las importaciones.
La política monetaria ha sido expansiva, con bajas sucesivas desde agosto del 2008 hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS