economia

Páginas: 8 (1901 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
LÍMITES DEL TERRITORIO COLOMBIANO Y EL SEGMENTO DE LA
ÓRBITA GEOESTACIONARIA













CYNTHIA ISABEL FIGUEROA LIÑAN




TUTOR.
ALEJANDRO JOSÉ ÁLVAREZ BEDOYA



UNIVERSIDAD DE CÒRDOBA-ODESAD
ADMINISTRACIÒN FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN PÙBLICA
IX SEMESTRE
GRUPO “A”



MONTERÌA
2.008

LÍMITES DEL TERRITORIO COLOMBIANO Y EL SEGMENTO DE LA ÓRBITA GEOESTACIONARIAColombia está en la zona intertropical. Como la línea del ecuador atraviesa el país por el sur, toda Colombia queda en la zona tórrida o intertropical, región de bajas latitudes. Debido a esta situación, la iluminación solar es la misma en todo el año. Los días y las noches se suceden con igual duración.

Colombia es una privilegiada “casa de esquina”. Así la han llamado los geógrafos en elnoroeste de América del Sur, muy bien situada, con frentes sobre dos importantes avenidas; dos grandes océanos: el Pacífico, que baña al país por el oeste y el Atlántico, que forma el mar Caribe o de las Antillas. Según se aprecia en el mapa, Colombia se halla en el centro del continente americano, lugar de enlace entre América Central y América del Sur, próximo a todas las naciones del NuevoMundo.

La cercanía del canal de Panamá, la circunstancia de ser paso y escala de las principales líneas aéreas del continente y el establecimiento de puertos en las costas oceánicas dan a Colombia gran importancia estratégica para las comunicaciones y el comercio. Además, por los ríos internacionales Amazonas y Orinoco transitan barcos comerciales. Su posición la ha colocado como sitio deconvergencia para rutas marítimas y aéreas; su cercanía al canal de Panamá le facilita el comercio. Su situación presenta posibilidades para la construcción de nuevos canales interoceánicos, si se aprovechan el Atrato y otros ríos del Chocó.

Tanto por aire como por mar, el país recibe anualmente la visita turística, comercial, deportiva, diplomática y científica de miles de viajeros de los países amigos.Las hermosas ciudades colombianas sirven de magnífico marco a importantes acontecimientos internacionales.

Los límites de cada nación hacen referencia al punto exacto donde el territorio soberano de cada una llega a su fin; es decir, el límite es el sector donde pasa la línea divisoria entre dos o más naciones, la cual es representada por medio de las fronteras. En el caso colombiano, loslímites del territorio han sido establecidos por medio de tratados internacionales con los países con los que Colombia tiene fronteras.

Se debe aclarar que para delimitar un territorio no sólo se tienen en cuenta las fronteras terrestres sino también las fluviales y marítimas. Para que los tratados de delimitación tengan validez jurídica deben ser aprobados tanto por el Congreso como por elPresidente de la República.




EXTENSIÓN Y LÍMITES COLOMBIANOS

Colombia es un país de superficie territorial media, pues no está entre los más extensos ni entre los más pequeños. Tiene una extensión terrestre de 1’141.748 Km2. Por su extensión ocupa el cuarto lugar entre los países de Suramérica y el séptimo en la América.

Colombia tiene algo más de 10.000 Km. de fronteras. La fijación delos límites de nuestra patria con los países vecinos fue uno de los problemas principales que tuvieron que atender nuestros gobiernos durante un siglo, a partir de la Independencia. Colombia mediante gestiones diplomáticas y tratados tiene actualmente definidas sus fronteras terrestres.

Cinco países hermanos limitan con nuestra patria. Venezuela y Brasil por el oriente, Ecuador y Perú por el sury Panamá por el noreste. Por el norte limita con países que tienen costas sobre el mar Caribe: Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Haití, Honduras y Jamaica. Por el occidente limita con países que tienen costas sobre el océano Pacífico: Ecuador, Panamá y Costa Rica.



FRONTERAS TERRESTRES

Con Venezuela, la frontera quedó definida por medio del Laudo Arbitral proferido por María...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS