Economia

Páginas: 7 (1561 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
SOBRE LA CONVERSACIÓN Y EL CONVERSADOR
Por Luis Tejada
Yo me he quejado alguna vez de esa dificultad que hay entre nosotros para
encontrar el tipo auténtico, o siquiera aproximado, del interlocutor, ese ser
legendario ya -hombre o mujer- cordial y preocupado, que ame el encanto de las
ideas abstractas emitidas desinteresadamente sobre la alfombra de un sofá,
mientras las horas insentidas yligeras corren en derredor.
Y no es que no se hable mucho en todas partes; se habla en los costureros y en
las boticas, en los cafés, y en las esquinas concurridas. Pero el hablador no es el
interlocutor, el conversador; existe una diferencia especial entre hablar y
conversar. Lo que se hace habitualmente en esos sitios es murmurar, entendiendo
por murmuraciones todo lo que se refiereexclusivamente a las personas, bueno o
malo. El murmurador es el que no alcanza a abstractar las ideas y solo puede
concebirlas fundidas a los individuos; el conversador verdadero es el que
desarraiga las ideas de los individuos elevándolas a una esfera pura e impersonal.
El conversador, que procura siempre generalizar, diré, por ejemplo: patinar es un
ejercicio armonioso y saludable; el murmuradorsolo acertará a decir: Fulano
patina muy bien: porque no logra aprehender las ideas sino personalizadas.
Murmurar es simplemente recordar; y como siempre es más fácil recordar que
pensar, por eso se murmura más que se conversa. Y por eso también la
conversación requiere, demás, un cierto grado de selección en el ambiente y una
viva curiosidad intelectual es ese deseo punzador de saber cosasinútiles, ese
interés desinteresado por las ideas y por las teorías de los demás, ese querer
escudriñarlo y discutirlo todo por el solo placer de hacerlo sin fin determinado y sin
objeto práctico ninguno. La necesidad torturante de satisfacer esa curiosidad viene
a constituir al fin un vicio, el vicio de la conversación, que algunas mentes
deliciosamente amaneradas prefieren al opio o a lamorfina, porque siendo mucho
más sutil produce una embriaguez igualmente delicada y fantástica. La
conversación para ciertos seres que no sé si llamar desequilibrados o
desadaptados, llega a ser un verdadero paraíso artificial.
Pero no hay peligro de que ese vicio se propague demasiado: la conversación
para que se dé en toda su plenitud, requiere, además de la predisposición natural
de laspersonas y del ambiente particular de cultura, como algunas de aquellas
drogas perversas, cierta composición; para que las ideas fluyan con abundancia y
nitidez y la embriaguez inefable de la conversación posea totalmente a los
interlocutores, es preciso que el sitio les sea familiar; que conozcan a fondo los
movimientos peculiares de las sillas “mecedoras” o sepan ya el secreto de

apoyarse enel sillón o de recostarse en el espaldar del sofá; es preciso que hayan
visto antes, varias veces, la disposición de los cuadros y adornos en la habitación,
la situación de las ventanas y las puertas y que el p aisaje y la perspectiva que
aparecen a través de ellas les sean conocidos; es preciso tener cierta confianza,
como para fumar cuando se quiera y estirar un poco las piernas cuando setenga a
bien; es preciso también que los interlocutores no estén demasiad o separados
para que el misterioso influjo vital, magnético, que se desprende de cada persona,
obre sobre la otra o las otras, subrayando los ademanes y dando mayor fuerza de
convicción a las palabras; es preciso, además, que no haya una preocupación
aguda que distraiga, o un malestar físico que importune. Solo así seconsigue
aquella concentrada atención, aquel interés vivo y sostenido que es necesario
para entrar en la verdadera conversación, en el mundo abstraído y eminente de
las ideas puras e impalpables, pero activas, que deleitan como los fantasmas
vagabundos del opio y exaltan la mente como el jugo luminoso de los pámpanos.
Hay quienes no pueden conversar bien cuando en la reunión se encuentra una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS