Ped Historia Del Arte Antiguo En Egipto Y Proximo Oriente
COMENTARIO DE LA 1º OBRA
Arte Egipcio
Pintura mural de la tumba de Najt, Valle de los Reyes, Tebas, Imperio Nuevo (XVIII Dinastía) S. XIII a. C
A lo largo de toda la historia de Egipto no se vislumbran las personalidades de los autores, aunque excepcionalmente conozcamos el nombre de algunos de ellos presentes en las tumbas que decoraron. Conforme al pensamiento egipciose valora más lo armónico, lo perfecto, lo bello. Ese pensamiento era lo que llevaba a los egipcios a realizar sus construcciones, pinturas etc… con tanta corrección.
Esta pintura nos representa una escena de caza y pesca ritual en la que apreciamos una clara jerarquización en la escena, ya que el sacerdote está representado en mayor tamaño que el resto de personajes porque socialmente era elmás importante de la escena. Las aves y los peces que el sacerdote va a pescar o cazar muestran mayor realismo y naturalismo que el resto de los personajes ya que presentan un mayor movimiento además de una gran gama cromática.
En esta pintura observamos claramente las características de las artes figurativas egipcias de esta época. Aunque hay más naturalidad, siguen estando representados con laparte superior del torso y los hombros de frente con los rostros de perfil y los ojos almendrados.
Desde el punto de vista técnico la imagen se disponía sobre un fondo plano, previamente preparado por una capa de enlucido de cal blanca. Los colores utilizados son de procedencia mineral. Una característica importante de su arte es la aplicación de la gama cromática para diferenciar los hombresde las mujeres, empleando colores más oscuros para la piel de los hombres y más claro para la de las mujeres.
COMENTARIO DE LA 2º OBRA
Puerta de Ishtar, Arquitectura Mesopotámica, perteneciente al periodo babilónico (s. VII a.C)
Se trata de la puerta de entrada al recinto sagrado de Nabucodonosor en la ciudad de Babilonia. Detrás se encuentra el palacio real y el recinto de Marduk con elzigurat, todos conectados por una vía procesional.
Estructuralmente la puerta se compone de una doble estructura, que albergaba en su interior varios vestíbulos, rematada por dos gruesos cuerpos de altura diferente con dos torres cada una terminada en almenas y decorada a base de ladrillo vidriado y policromado. La novedad está en el relieve que le otorgan a las figuras de dragones híbridos ytoros, los cuales eran símbolos de los dioses Marduk (dragón) y Adad (toro).
Todos los animales aparecen de perfil con un claro sentido procesional y algo monótono, en una representación mas esquemática y menos naturalista que en el arte sumerio.
FICHA CATALOGRAFICA
1-Titulo de la obra: Estatua Colosal de Ramsés II
2- Autor: Desconocido
3 - Cronología: Dinastía XIX,Imperio Nuevo aprox 1552-1070 a.C
4 - Dimensiones: Alto 2,59 m, Ancho 0,80 m, Diametro 1,20 m
MATERIAL Y TECNICA
5 – Material: Diorita
5.1 – Tecnica: Escultura de bulto redondo con inscripciones en el trono.
6 – Localizacion: Museo del Louvre, Paris, Antigüedades Egipcias, A20 (hallada en Tanis)
7- Cultura: Antiguo Egipcio
COMENTARIO
8- Breve descripción física de la obra
Esculturacolosal de diorita, su altura es de 2,59 m .Representa la figura real característica de los faraones, sentado en el trono con las manos planas sobre los muslos. Ramsés II aparece representado con la cabeza cubierta por una tela rayada denominada nemes. La cobra representada en el tocado (símbolo del bajo Egipto). El nombre y títulos de Ramsés II aparecen inscritos en el trono.
8.1- Creación de laobra y su contexto
Ramsés II Faraón desde 1301 a 1234 a. C
El reinado de Ramsés II fue el más prestigioso de la historia egipcia, por lo cultural, militar, administrativo y económico.
Pasa su infancia en Luxor, donde fue educado para heredar la doble corona, también llamada weret.
En el año 1301 a.C fallece Seti I y Ramsés II sube al trono como rey del alto y bajo Egipto. Una de las...
Regístrate para leer el documento completo.