Economia
Universidad del Zulia
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela de economía
Alumna: Silvia Lamadrid
C.I: 20.442.081
Tutor: Jennifer Fuenmayor
Maracaibo, septiembre de 2012.
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I. EL PROBLEMA
1.1.-PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA
1.2.-JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
1.3.-OBJETIVOS
1.3.1.-GENERAL
1.3.2.-ESPECIFICO
1.4.-DELIMITACION
1.4.1.-ESPACIAL
1.4.2.-TEMPORAL
CAPITULOII. MARCO TEORICO
2.-MARCO TEORICO
2.1.-ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.
2.2.-BASES TEORICAS.
2.3-DIAGNOSTICO.
2.4-ANALISIS SITUACIONAL.CAPITILO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
LAMADRID DIAZ SILVIA MARIA. EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO NACIONAL. Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad del Zulia, Maracaibo, 2012.
RESUMEN
Mediante Esta Investigación Se Pretende Plantear Al SistemaBancario Nacional Como Un Sistema Influyente En El Desarrolló De La Economía Nacional para el periodo 2000-2010.
INTRODUCCION
La presente investigación esta orientada al estudio del sistema bancario venezolano y su influencia en el desarrollo económico de la nación partiendo de bases teóricas deconfiabilidad y trayectoria para la prosecución de la misma, de tal manera se evidenciara que nuestro sistema financiero esta experimentando cambios que impulsan el desarrollo de nuestra economía y que a su vez hace de nuestro sistema financiero uno de los mas sólidos de Latinoamérica.
En cuanto a la composición de dicho trabajo este se encuentra en dos partes o capítulos:
En la primera parte oprimer capitulo se destaca el planteamiento del problema, justificación de la investigación, objetivo general, objetivos específicos y la delimitación de la investigación.
En la segunda parte o segundo capituló destacan el marco teorico y las bases teoricas.
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En Venezuela el sistema bancario nacionalse muestra como una serie de instituciones, medios o tipo de herramienta financieras que buscan a su vez facilitar las operaciones del sector bancario, y así cubrir las necesidades como intermediarios entre las personas que tienen los recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de intermediarios financieros dependiendo la actividad que se vaya a llevar a cabo.En los últimos años, el sistema financiero en Venezuela ha sufrido un proceso de cambios enfocado hacia el mejoramiento de la competitividad y la reducción de los elevados gastos de transformación de la banca venezolana
En nuestro país los inicios de la banca se remontan a 1775 cuando Don José de Abalos, Contador Mayor de la Corona en Caracas, proponía al Rey Carlos III la creación de unsistema bancario que centralizara y controlase el movimiento de dinero del comercio desde entonces han surgido diferentes instituciones bancarias las cuales muchas se han quedado en el pasado, otras se han fusionados y otras que simplemente han desaparecido debido a la mala administración. Cabe destacar que a partir de 1974 se inicia un cambio no solo económico sino social y ético, lamentablemente ensentido negativo debido al aumento importante del precio del petróleo, Otro hecho a destacar fue el flujo inmenso de dólares al país desde 1973 a 1980, que trajo como consecuencia un desmesurado aumento de la liquidez y la creación de numerosos bancos e instituciones de ahorro y crédito
(Garay etal., 2002); pues, el sistema financiero es fundamental para promover el desarrollo económico de un...
Regístrate para leer el documento completo.