economia
Es la ciencia social, inesalta cuyo objetivo es el estudio de la actividad de producción y distribución de bienes y servicios útiles y escasos, que satisfacen necesidades materiales de la sociedad en un tiempo y espacio determinado.
¿Por qué es una ciencia?
La economía es una ciencia porque cumple todos los requisitos necesarios para serlo, es decir, es un conjunto de conocimientosorganizados sistemáticamente que posee principios, métodos y leyes comprobables.
El objeto de la economía: es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano
Metodo Economico
EL INDUCTIVO, cuando se pasa del conocimiento de lo particular al conocimiento de lo general. A pesar de su mayor rigor científico, muchos estudiosos coinciden enque es frecuente el número de oportunidades en las cuales debe renunciarse a la aplicación del método inductivo en el estudio de los fenómenos económicos.
El método utilizado por excelencia en la economía política es el método DEDUCTIVO o SINTÉTICO como también se le denomina y la ABSTRACCIÓN. Parte de hechos generales simples para remontarse a los hechos más complejos de la sociedad, basándose enla observación de la realidad material, o sea, de los fenómenos tal como se nos aparecen.
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN
La producción ha atravesado por las siguientes etapas o esquemas económicos:
1. Producción Cerrada (Periodo de la Economía Domestica)
Es la época de la economía sin cambio, en que los bienes que se producen sirven únicamente para el consumo del grupo, la división del trabajo estodavía incipiente y aunque sea necesario adquirir algunos bienes de los que se carece, esto no altera el carácter cerrado del sistema.
2. Producción Agremiada (Economía de la Ciudad)
Se caracteriza porque se produce para el cliente, mediante el cambio directo, los bienes pasan por lo general de la economía productora a la economía consumidora.
3. Producción Manufacturera (Economía Nacional)Se caracteriza por la producción de mercaderías y de la circulación, aparece la división del trabajo, en los que cada uno trabaja para cubrir las necesidades propias, mediante el comercio pasando los bienes del productor a los intermediarios (Comerciantes) y estos a los consumidores.
4. Producción Industrial Fabril
Se caracteriza por la aparición de la gran industria, el maquinismo, las grandesfábricas que reemplazan a los antiguos talleres, la producción en masa, las grandes empresas y las inevitables derivaciones sociales de esta forma de producción entre ellas: Desocupación, explotación del proletariado, accidentes de trabajo, huelgas, paros.
Macroeconomía: analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasade inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción liquides monetaria o renta de un país.
Microeconomía: estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores.
Tanto la Macroeconomía como la Microeconomía aportan datos.
Bien de Capital: Son losutilizados para producir otro bien. Ejemplo: Un torno que se usa para producir tornillos.
Los Bienes de capital no van a la venta. Son necesarios para la transformación de un bien de consumo durante la producción.
Bien de Consumo: Es el producto en sí. Ejemplo: Un horno microondas, un vaso, etc.
P.I.B: Producto interno bruto. Son todos los bienes de consumo que produce un país.
Crecimiento:Intentar la mayor renta posible. Se mide con el P.I.B. generalmente anualmente.
Desarrollo y Subdesarrollo: Se espera que haya industrialización para producir bienes y servicios más rápido.
Hay factores que definen o ayudan a medir el nivel de desarrollo. Ejemplo: La tasa de natalidad, Dependencia a las importaciones, nivel de industrialización, etc.
Precio = Costo+Utilidad
POLÍTICAS...
Regístrate para leer el documento completo.