Economia

Páginas: 10 (2378 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
FECHA: 02-02-2013
TEMA: Agricultura Biointensiva (una revolución mas verde)
Los pequeños agricultores de la India comprenden 78% de los agricultores del país pero son dueños de tan sólo 33% del total de la tierra cultivada y sin embargo producen 41% de los granos del país. Su productividad es de alguna manera más elevada que la de las granjas de mediano y gran tamaño.

Por otra parte susexcedentes comercializables están aumentando. En beneficio de la seguridad alimentaria de la nación debe mantenerse dicho incremento. A pesar de dichas características, las familias de los pequeños agricultores junto con las familias de los trabajadores agrícolas que no poseen tierras constituyen el grueso de la gente pobre y hambrienta de la India

En África, una gran parte de la fuerza laboral esempleada en la agricultura y la mayoría de estos agricultores muchos de los cuales son mujeres son pequeños agricultores con granjas de menos de 2 hectáreas. Posiblemente, la elección más sustentable para el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria es por lo tanto incrementar la producción total de las granjas in situ en los países en vías de desarrollo quienes son los que más necesitan unsuministro mayor de alimentos. Se debe prestar mayor atención a lo siguiente:

* El grado al que los agricultores puedan mejorar la producción de alimentos y aumentar los ingresos y las entradas con tecnologías de bajo costo y disponibles a nivel local.

* Y si pueden hacerlo sin causar más daño al medio ambiente mejorar la productividad, rentabilidad y sustenta del pequeño agricultores el camino más importante para salir de la pobreza al utilizar la agricultura para el desarrollo importante para salir de la pobreza al utilizar la agricultura para el desarrollo

Los pequeños agricultores son los más productivos del mundo ya que suministran más de la mitad del abastecimiento de los alimentos a nivel mundial a partir de una pequeña porción de tierra cultivable y disponible.Dichos agricultores son capaces de hacer eso porque utilizan la tierra de manera eficiente y siembran distintos productos en lugar de practicar el monocultivo que es tan favorecido por la agricultura mecanizada a gran escala.

La agricultura sustentable puede ser definida como un sistema de agricultura que consiste en una combinación de prácticas de cultivo, manejo del suelo y producción deganado interrelacionadas entre sí reducción o suspensión del uso de entradas externas que son potencialmente dañinas para el medio ambiente y/o la salud de los agricultores y consumidores y un énfasis en el uso de técnicas que integran y están adaptadas a los procesos naturales locales.

Sustentabilidad económica.- a través de un mejor manejo del suelo y rotación de cultivos lo cual eleva losrendimientos al reducir la dependencia en maquinaria, fertilizantes químicos y pesticidas.

Sustentabilidad medioambiental a través de la protección, el reciclaje, reemplazo y mantenimiento de la base de los recursos naturales tales como tierra, agua, flora y fauna y el evitar los químicos sintéticos conocidos por su daño al medio ambiente, la estructura del suelo y la biodiversidad.Sustentabilidad social a través de un uso más exhaustivo de la mano de obra local al menos para algunas técnicas, contribuyendo así a la justicia social y la cohesión cultural la agricultura orgánica sustentable es: “Un sistema de manejo holístico de la producción que evita el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas y organismos modificados genéticamente, minimiza la contaminación del aire, suelo y agua yoptimiza la salud de las plantas, animales y personas. “

EL RETO

La agricultura orgánica es un paso hacia la sustentabilidad, los mismos informes que alientan la sustentabilidad alientan la producción orgánica. Sin embargo, ya sea que los métodos orgánicos sean implementados utilizando trabajo mecanizado o manual puede marcar una gran diferencia en los resultados.
La Agricultura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS