Economias Emergentes

Páginas: 6 (1396 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2014












ECONOMIAS EMERGENTES


.
.
.
.








Una economía emergente es aquella que presenta un país de manera consistente al paso del tiempo, manteniendo de manera sólida sus actividades económicas e incrementando sus relaciones comerciales con otros países. Estas economías no necesariamente deben ser de países desarrollados como son las potencias mundiales,también se consideran países subdesarrollados que han mantenido una buena economía, finanzas e industrialización.
Las más prometedoras son las denominadas BRICS , denominación por las iniciales de los países Brasil, Rusia, India, China, y en el caso de nuestro país se le considera en las MIST, México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía, que de acuerdo a los economistas son países atractivos para losinversionistas por su crecimiento económico y desarrollo.

PRINCIPALES ECONOMÍAS EMERGENTES







FUENTE: http://povertydata.worldbank.org/poverty/country/BRA


Analizando esta información se observa que los pises considerados como economías emergentes, tienen mayor población y que tienden a la industrialización, esto genera la oferta de mano de obra a un menor costo, la necesidadde tener relaciones comerciales y la de presentar economías sanas y sustentables.
Las economías emergentes están teniendo una mayor participación en la economía mundial, mas sin embargo a pesar de estas alentadoras expectativas, aún hay mucho por hacer en el caso de los países subdesarrollados. Para el caso de nuestro país esta buena economía en desarrollo que presentamos, se ve opacada por lasenormes carencias que presenta la población mexicana, ya que así como crecemos en economía, también crecemos en población, lo que se traduce en una necesidad de más recursos para los servicios públicos como son salud, educación, empleo, etc. Recordemos que estas son proyecciones futuras hacia el año 2050, por tal razón, mantener ese crecimiento depende de las instituciones, la buena implementaciónde las leyes y el respeto hacia ellas de cada uno de sus habitantes.
Es un tanto difícil comprender que México y países subdesarrollados sean considerados como economías potencialmente fuertes cuando en su población carece de estos beneficios, ya que si es cierto que estos países son productivos de acuerdo al PIB que presentan anualmente, los beneficios no son para todos, solo para unos cuantos ylas inversiones extranjeras que se consiguen con los tratados internacionales, las ganancias son para esos países, No para las economías en vías de desarrollo como la nuestra.

RELACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN, EL BIEN COMÚN, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS EN UN PAÍS
Una población que cuenta con los medios necesarios para su desarrollo, obviamente será una poblaciónproductiva para un país y también un factor determinante para contribuir a una buena economía, todo es parte de un entorno relacionado, y empieza por el núcleo básico que es la familia. Un individuo que crece dentro de un ambiente de cariño, buenas costumbres, tradiciones y respeto, será en el futuro un buen ciudadano con un alto sentido de moral, honestidad y responsabilidad.

Si a esto añadimos lascondiciones de una buena educación de calidad, oportunidades de empleo digno, justamente remunerado y con acceso a los servicios de salud y retiro, estaremos hablando de una sociedad productiva, segura de sus leyes y gobernantes en beneficio de su país.
Lamentablemente la ruptura del núcleo de familia genera individuos con capacidades morales e intelectuales deficientes originando sociedadescon estas mismas deficiencias creando corrupción, impunidad, delitos que en su conjunto provocan en un país un ambiente de descontrol económica y social ante los inversionistas, y la economía que se activa y se desarrolla son solo para los grupos poderosos, dejando de lado a la mayoría de los habitantes.
Por lo tanto la educación, tiene un importante papel en el desarrollo económico de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ECONOMIAS EMERGENTES
  • Economias emergentes
  • economias emergentes
  • Economias emergentes
  • Economias Emergentes
  • economia emergente
  • economias emergentes
  • Economia Emergente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS