economina

Páginas: 5 (1202 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

CONTABILIDAD BÁSICA

Profesor : Andrés Cabrera M.

1

2

4

Activos Circulantes
Tratamiento del Impuesto al Valor Agregado
I.V.A


El Impuesto al valor agregado (I.V.A.) es un impuesto que grava a todas las transacciones de
bienes o servicios que ocurren en la economía.
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011


El beneficiario de esteimpuesto es el Fisco, quien para efectos de recaudar este impuesto
asigna a las empresas un rol de retenedor, declarador, cobrador y pagador de este impuesto en
las arcas fiscales.



El impuesto se denomina IVA por que en definitiva lo que hace es gravar o aplicar un
impuesto al valor agregado de la venta, es decir, es un impuesto sobre el margen de la venta y
quien finalmente paga dichoimpuesto es el consumidor final, para el cual el I.V.A. no es un
impuesto recuperable (como las empresas al momento de comprar).



El IVA pagado al momento de las compras se considera un crédito de impuesto (IVA incluido
en la factura de compra y pagado por la empresa al proveedor) y en esta caso la empresa actúa
como un pagador de I.V.A.



Este I.V.A. pagado por la empresa al proveedorconstituye un activo de la empresa ya que
para ésta el I.V.A. es un impuesto recuperable o a rebajar del I.V.A. que generará por sus
ventas.

1

Contabilidad Básica – UDD

2

4

Activos Circulantes
Tratamiento del Impuesto al Valor Agregado
I.V.A


Al momento de vender sus productos, estos también se encuentran afectos al I.V.A., impuesto
que los clientes pagan a la empresa queopera para estos efectos como ente cobrador del
0011 0010 1010sus clientes. 0100 1011
impuesto a 1101 0001


El IVA cobrado en la factura de venta por la empresa y pagado por el cliente constituye un
pasivo para la empresa, ya que dichos recursos deben ser entregados al Fisco mediante la
declaración de IVA (los días 12 del mes posterior).



El I.V.A. terminará siendo un costo paraaquel actor de la cadena que no pueda considerar al
I.V.A. como un impuesto recuperable, por ejemplo, el consumidor final (persona natural) de
cualquier bien o servicio.



Siguiendo con la lógica del principio de contabilidad generalmente aceptado de la “base
devengado”, tanto el I.V.A. crédito (el incluido por el proveedor en la factura de compra) así
como el I.V.A. débito (el incluidopor la empresa en la factura de venta) se devengan al
momento de comprar y/o vender, por lo que la empresa puede usar el I.V.A. de sus compras
como un crédito independiente del momento en el tiempo en el cual pague la factura al
proveedor, así como se le generará una obligación por el I.V.A. cobrado a sus clientes, sin
considerar cuándo los clientes paguen finalmente la factura de venta a laempresa.

1

Contabilidad Básica – UDD

2

4

Activos Circulantes
Tratamiento del Impuesto al Valor Agregado
I.V.A


Como el I.V.A. es un impuesto al valor agregado y el monto pagado o cobrado de I.V.A. no
forma parte de sus costos como tampoco de sus ingresos, todos los Costos e Ingresos en el
Estado de Resultados se registran neto de I.V.A., es decir, sin incluir el I.V.A. Lomismo
0011 0010 1010 la compra de activos. 1011
sucede para 1101 0001 0100



Al comprar el proveedor nos incluye en la factura el precio neto de I.V.A. de la mercadería,
agrega el I.V.A. y presenta el total:



Ejemplo:




Precio de bienes neto……..$ 100.
I.V.A. (20%)…………………$ 20



Total I.V.A. incluido………..$ 120.



La contabilización para la empresa compradora es lasiguiente:




Existencias .…….$100.
Iva Crédito……….$ 20
Cuentas por Pagar $ 120.Contabilidad Básica – UDD

1

2

4

Activos Circulantes
Tratamiento del Impuesto al Valor Agregado
I.V.A
Cuentas por Pagar

Existencias

IVA Crédito

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
$ 120.-

$ 100

$ 20

1

2

4

La cuenta I.V.A. (por el crédito fiscal) es una cuenta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economina
  • Sistema Economino
  • La Vida Economina
  • ECONOMINA EUA
  • Economina
  • Que Es La Economina
  • economina basica
  • Ensayo De Economina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS