economista
Desde el mes de mayo del presente año la Universidad trabajaen la implementación de la ISO 26000 dentro de todos sus procesos de gestión abarcando las siete materias que esta norma regula como son: gobernabilidad, proveedores, medio ambiente, política pública,mercadeo, comunidad y público interno..
Con miras a realizar un trabajo integral y estratégico en pro de la sociedad en general, la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) al igual quemuchas instituciones privadas del país, ha iniciado el proceso que en el mediano plazo la llevará a integrarse a la nueva norma de calidad ISO 26000, que establece los lineamientos de la manera en que sedebe hacer Responsabilidad Social (RS).
Parte del proceso que la Utec sigue para lograr su objetivo es el desarrollo de diversos talleres especializados, seminarios y charlas dirigidas a las altasautoridades y diferentes dependencias de la institución mismas que serán los responsables de ejecutar las acciones en cada una de las áreas que contempla la normativa internacional de calidad.Cada una de las actividades que la institución realiza como parte del proceso, está siendo acompañada por el asesoramiento de la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS), que es laprincipal gestora de la Responsabilidad Social en el país.
En un primer momento se desarrolló un taller de Responsabilidad Social en el que participaron los miembros del Comité Ejecutivo. En laactividad, que fue coordinada por FUNDEMAS, se dio a conocer a los directivos de la Utec la importancia de hacer RS en beneficio de la sociedad, lo cual es posible que sea efectivo hacerlo desde la perspectivade la norma de calidad ISO 26000.
El hacer efectiva la RS en la Utec dependerá de un solo factor: que todas las unidades de la institución trabajen de manera coordinada hacía el mismo...
Regístrate para leer el documento completo.