Ecosistema urbano
(Ecosistema «URBS»)
José E. Marcano
cmarcano@codetel.net.do
|[pic] |Secciones |
|Caguas (Puerto Rico) |Origen y desarrollo |
|(Presione la fotografía para verla mayor)|La equística, ciencia del establecimiento de las |
| |poblaciones humanas |
| |Las condiciones de la naturaleza |
||La morfología |
| |El metabolismo |
| |Crecimiento y desarrollo |
||Patología, contaminaciones y terapéutica |
| |La condición humana |
| |Consecuencia de los datos ecológicos sobre la |
||ordenación del espacio urbano |
[pic]
Origen y Desarrollo
El territorio ocupado por una sociedad humana se distingue por ecosistemas, a menudo artificiales, cuya acomodación refleja a la vez la naturaleza de la región y el trabajo de las personas.
El trabajo humano se basa, efectivamente, en la utilización de los recursos naturales irregularmente distribuidosen el espacio y que pueden cambiar con la estación del año; el hombre los recolecta, los transporta, los almacena, los modifica y los utiliza. Hay producción y consumo.
Primeramente, el hombre vivió de la recolección y de la caza; luego se unió a plantas y animales a través de relaciones mutualistas: descubre y desarrolla la agricultura y la ganadería y tiende a establecerse. La localizaciónde las residencias humanas responde a influencias del medio:
• Proximidad de los lugares de producción (pescadores en las orillas del mar, agricultores entre sus cultivos, leñadores en el bosque);
• Proximidad de las fuentes de agua y de combustible;
• Protección, etc.
El tipo primitivo de establecimiento es homogéneo: todos los habitantes producen y consumen lo que necesitan:economía de subsistencia. Las granjas, inicialmente aisladas, tienden a agruparse en aldeas y pueblos; la población es con frecuencia fija, sedentaria (aunque algunas poblaciones llamadas nómadas se desplazan con sus rebaños y enseres).
Aparecen entonces dos tipos distintos de parajes: el lugar de explotación de los recursos naturales (campos, canteras, minas...) y el lugar de utilización porlos consumidores, o lugar de consumo. Estas partes se unen mediante vías de comunicación que pueden transitar por una manufactura o lugar de transformación, donde se reúne un equipamiento más o menos completo.
Surge una organización económica que utiliza productores y consumidores y favorece el desarrollo de una vida urbana, en un centro cada vez más desarrollado en el que se crean serviciosespeciales, públicos o privados, para facilitar la vida de todos (casas comunales, almacenes, escuelas, hospitales, etc.).
Se desarrolla así un tipo de residencia heterogénea en la que diversos grupos de habitantes tienen distintas profesiones, y donde existen diversos tipos de instalaciones productivas; se desarrolla una economía de intercambio (de mercado), en un ambiente comercial.
La...
Regístrate para leer el documento completo.