Ecoturismo
Todas las lenguas son propenzas al cambio, son sistemas diacrónicos; en realidad, no hay lengua que no tenga dialectos . Cuando estos se fragmentan,entonces, se habla de una familialingüística que nace producto de la evolución fonética de una lengua determinada.
El objetivo del siguiente artículo es, precisamente, hablar de algunos aspectos relacionados a la historia y la evolución del castellano; mostrar los principales aportes de l lenguas primitivas (sustratos) y de las lenguas modernas (superestratos); entonces, al final de este artículo, el lector podrá responder a lassiguientes interrrogantes: ¿De dónde proviene el castellano? ¿Quiénes fueron los primeros hablantes del castellano?, ¿Cómo evolucionó hasta convertirse en una de las lenguas más importantes del mundo?
Llegó al continente americano gracias a los viajes de Cristóbal Colón y a la Conquista de América. Cuando se desmoronó el Imperio Romano los pueblos siguieron utilizando el latín pero cada regiónlo fue adaptando, tanto que aparecieron las lenguas romances o neolatinas. El castellano es una lengua romance que se ha expandido por todo el mundo. Se originó en España en la provincia de Castilla. Se consolidó con la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los reyes Católicos; también fue muy importante la publicación de la primera gramática castellana por Antonio de Nebrija. Luego en1492, llegó a América con Cristóbal Colon. El día del idioma se celebra a partir del año 1702.
En la actualidad:
El idioma español se extiende por todo el planeta.
Es hablada en 21 países diferentes.
Es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada, con 400 millones de hablantes nativos.
El castellano es fruto de un proceso de evolución de más de un milenio,Cruzó el Atlántico con los descubridores, conquistadores y misioneros en el siglo XV y llegó al Perú en el siglo XVI.
DURANTE OCHO SIGLOS (HASTA1492) PERMANECIERON EN LA PENÍNSULA…
Account Options>
Historia del español de América
Por Sergio Zamora
Cuando Colón llegó a América en 1492, el idioma español ya se encontraba consolidado en la Península, puesto que durante los siglosXIVy XV se produjeron hechos históricos e idiomáticos que contribuyeron a que el dialecto castellano fraguara de manera más sólida y rápida que los otros dialectos románicos que se hablaban en España, como el aragonés o el leonés, además de la normalización ortográfica y de la aparición de la Gramática de Nebrija; pero en este nuevo mundo se inició otro proceso, el del afianzamiento de esta lengua,llamado hispanización.
La América prehispánica se presentaba como un conglomerado de pueblos y lenguas diferentes que se articuló políticamente como parte del imperio español y bajo el alero de una lengua común.
La diversidad idiomática americana era tal, que algunos autores estiman que este continente es el más fragmentado lingüísticamente, con alrededor de 123 familias de lenguas, muchasde las cuales poseen, a su vez, decenas o incluso cientos de lenguas y dialectos. Sin embargo, algunas de las lenguas indígenas importantes -por su número de hablantes o por su aporte al español- son el náhuatl, el taíno, el maya, el quechua, el aimara, el guaraní y el mapuche, por citar algunas.
El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Colón y, luego, conlas oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la intercomprensión de culturas tan disímiles entre sí.
Además, en varios casos, los conquistadores y misioneros fomentaron el uso de las llamadas lenguas...
Regístrate para leer el documento completo.