ecuador

Páginas: 9 (2047 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
CONSULTA DE SITESMAS INFROMATICOS N° 1
NOMBRE: RONALDIÑO GALARZA VALLES
AÑO: 2° BACHILLERATO INFROMATICA “A”
FECHA: LUNES 14 DE OCTUBRE 2013
TEMA: SEGURIDAD DE LA INFORMACION Y EL TECLADO

LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permitan resguardar y protegerla información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de la misma.
El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.
Objetivo:
Es establecernormas que minimicen los riesgos a la información stas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad información
Técnicas para asegurar el sistema
El activo más importante que se posee es la información y, por lo tanto,deben existir gtécnicas que la aseguren, más allá de la seguridad física que se establezca sobre los equipos en los cuales se almacena. Estas técnicas las brinda la seguridad lógica que consiste en la aplicación de barreras y procedimientos que resguardan el acceso a los datos y solo permiten acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo.
Cada tipo de ataque y cada sistema requiere de unmedio de protección o más (en la mayoría de los casos es una combinación de varios de ellos)
A continuación se enumeran una serie de medidas que se consideran básicas para asegurar un sistema tipo, si bien para necesidades específicas se requieren medidas extraordinarias y de mayor profundidad:
Utilizar técnicas de desarrollo que cumplan con los criterios de seguridad al uso para todo el softwareque se implante en los sistemas, partiendo de estándares y de personal suficientemente formado y concienciado con la seguridad.
Implantar medidas de seguridad físicas: sistemas antiincendios, vigilancia de los centros de proceso de datos, sistemas de protección contra inundaciones, protecciones eléctricas contra apagones ysobretensiones, sistemas de control de accesos, etc.
Codificar lainformación: criptología, criptografía y criptociencia. Esto se debe realizar en todos aquellos trayectos por los que circule la información que se quiere proteger, no solo en aquellos más vulnerables. Por ejemplo, si los datos de una base muy confidencial se han protegido con dos niveles de firewall, se ha cifrado todo el trayecto entre los clientes y los servidores y entre los propios servidores, seutilizan certificados y sin embargo se dejan sin cifrar las impresiones enviadas a la impresora de red, tendríamos un punto de vulnerabilidad.
Contraseñas difíciles de averiguar que, por ejemplo, no puedan ser deducidas a partir de los datos personales del individuo o por comparación con un diccionario, y que se cambien con la suficiente periodicidad. Las contraseñas, además, deben tener lasuficiente complejidad como para que un atacante no pueda deducirla por medio de programas informáticos. El uso de certificados digitales mejora la seguridad frente al simple uso de contraseñas.
Vigilancia de red. Las redes transportan toda la información, por lo que además de ser el medio habitual de acceso de los atacantes, también son un buen lugar para obtener la información sin tener que acceder alas fuentes de la misma. Por la red no solo circula la información de ficheros informáticos como tal, también se transportan por ella: correo electrónico, conversaciones telefónica (ToIP), mensajería instantánea, navegación Internet, lecturas y escrituras a bases de datos, etc. Por todo ello, proteger la red es una de las principales tareas para evitar robo de información. Existen medidas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ecuador
  • Ecuador
  • ECUADOR
  • ECUADOR
  • Ecuador
  • Ecuador
  • ecuador
  • ecuador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS