Ed Holistica
RESUMEN Unido al cambio social, está el cambio familiar; las familias tienen jornadas laborales más amplias y esto no les deja tiempo para pasarlo junto a sus hijos, ni para preocuparse de forma directa de sus estudios. Las consecuencias de estos hechos sonmuy negativas, tanto para los niños como para la escuela. Se cede el papel educador a ésta pero a la vez se la critica y se le quita autoridad. Por este motivo aparece la figura del orientador, que su función es; mediar entre las familias y la escuela. El objetivo de la orientación es crear un buen clima entre los padres., alumnos y profesores, crear un clima de colaboración no de competencia,para poder alcanzar una situación beneficiosa para todos. Palabras clave: familia, escuela, educación, participación, escuela de padres, orientador, mediador, valores, modelos. ________________________________ 1. Realidad familiar, falta de formación, de modelos y escasa ayuda de los medios de comunicación Los tiempos han cambiado y ante esto, todos tenemos que adaptarnos. Por un lado las familiasdisponen de jornadas laborales muy amplias, quizás en exceso, lo que reduce el tiempo que pasan junto a sus hijos/as. Por otro, los medios de comunicación no favorecen un desarrollo de valores en los niños/as. Ante este tema tenemos que pronunciarnos ¿Cómo podemos solucionar, o al menos, paliar el problema ? Que los padres llegan tarde, cansados de trabajar y con pocas ganas de discutir esentendible, lo que no lo es tanto es que esto se convierta en una excusa para no despreocuparse y no conocer como dedican sus hijos el tiempo libre, o que se muestren permisivos en exceso sólo por el hecho de querer tener “la fiesta en paz”. Son el ejemplo que deben seguir sus hijos, por lo tanto su comportamiento condicionará este modelo. Y en segundo lugar porque les enseñan a comportarse de un modocorrecto, porque lo vayan viendo en casa o sencillamente porque se han acostumbrado hablar con sus padres para que éstos le argumenten de una forma coherente el motivo por el cual se le llama la atención. Otro aspecto a tener en cuenta es la falta de modelo social que tienen hoy días los niños y niñas, modelos prácticos que enriquecen su desarrollo y no modelos de tipo improductivo (como por ejemploque quieran ser como un concursante de la casa de gran hermano).Lo ideal sería que el modelo lo tuviesen en casa, que su modelo fuesen los padres y madres y que a su vez éstos fuesen buenos modelos y que además estuviesen interesados e implicados en las circunstancias, dudas, problemas y en el desarrollo general de sus hijos. La poca formación de las familias y esa despreocupación por laconvivencia, supone que los hijos eviten en muchos casos el pedir ayuda a sus padres, lo cual repercute en las relaciones, no hay otra forma de que resulte generar un clima en el hogar saludable, en el que reina un hábito de estudio, y a su vez los padres serían una muy buena referencia para el niño/a, en el caso de que éstos no supiesen resolver las dudas se debería establecer un control sobre los hijos.La poca formación de las familias y esa despreocupación por la convivencia, supone que los hijos eviten en muchos casos el pedir ayuda a sus padres, lo cual repercute en las relaciones, no hay otra forma de que resulte generar un clima en el hogar saludable, en el que reina un hábito de estudio, y a su vez los padres serían una muy buena referencia para el niño/a, en el caso de que éstos nosupiesen resolver las dudas se debería establecer un control sobre los hijos. 1.1. Mala relación familia y escuela. Como decimos, la implicación de la familia en la educación de los estudiantes hoy, resulta fundamental Muchas familias no aparecen por la escuela, más veces, por falta de tiempo, y otras por su falta de interés. Sea cuál fuere el motivo, sus consecuencias negativas afectan tanto para...
Regístrate para leer el documento completo.