edad media
Concepto: La legislación tributaria, involucra todas aquellas leyes de carácter tributario del país, como lo son el Código Tributario, Ley sobre el impuesto ala Renta, Ley de impuesto al valor agregado.
El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de lascuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común.
Fuentes
“Adiferencia de las otras obligaciones cuya fuente puede ser el contrato, el delito y la ley, la obligación tributaria sólo tiene como fuente a la ley. Es ella la única que puede dar origen a laobligación tributaria en virtud del principio de legalidad, por lo cual se excluye cualquier otra fuente de obligación tributaria”.
Los tributos
El tributo es la obligación monetaria establecida por ley,cuyo importe se destina a sostener las cargas públicas, en especial al gasto del Estado.
Características:
Son prestaciones generalmente monetarias.
Son verdaderas, nacen de una obligacióntributaria; es una obligación de pago que existe por un vínculo jurídico.
El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que tenga facultades tributarias, que exigetributos por el ejercicio de poderes soberanos, los cuales han sido cedidos a través de un pacto social.
El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea persona natural como jurídica.
Clasificación delos tributos
Nuestra Constitución recoge una clasificación arcaica, ya que no dice tributos sino contribuciones (impuestos), y a los impuestos los denomina tasas (porcentaje).
El Código Fiscal,establece en su artículo 2º la clasificación de las contribuciones, textualmente señala:
“Artículo 2º.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones...
Regístrate para leer el documento completo.