Edad Media

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
EDAD MEDIA
INICIO DE LA EDAD MEDIA
El deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con el objetivo de obtener nuevas regiones. En este periodo se inicia la Guerra de la "Cruzadas", peregrinaciones a Santiago de Compostela, a la Meca y viajes para obtener nuevas rutas comerciales; trayendo consigo la existencia de posadas en los caminos para que albergaran a los viajeros.
La Edad Mediaempieza con la caída del Imperio Romano occidente en el año 476 d.C. Es aquél periodo durante el cual se expandieron en gran número tanto el Cristianismo como el Islam; la rivalidad entre estas dos religiones fue motivo del enfrentamiento conocido como las Cruzadas.
VIAJES Y PEREGRINACIONES
Una característica particular de la población, hacia mediados del siglo XI, fue su constante movimiento.Los caminos de Europa occidental eran recorridos permanentemente por religiosos, caballeros, estudiantes, vagabundos, mercaderes y campesinos.
En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya habían existido en la edad antigua pero tanto el Cristianismo como el Islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían mayores.
Son famosaslas expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago ya que desde el año 814 d.C en que se descubrió la tumba del santo fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes. Los peregrinos que recorrían largos caminos tenían un propósito de carácter penitencial y otras una aventura debuscar el culmen espiritual.
Los cristianos daban muestras de fe peregrinando a Roma y a Santiago de Compostela ,cuya ruta fue muy concurrida en este periodo, empezaron a recorrer los procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela y venerar las reliquias del apóstol Santiago el Mayor.
Alfonso II el Casto, Rey de Asturias, viajó con su corte hacia estaciudad convirtiéndose así en el primer peregrino.
2.1 Medios para el viaje
Durante la edad media la gente que tenía que viajar lo hacía a pie o a lomos de mulas y caballos. También hacían uso de las carretas para viajes cortos o a faenas de acarreo en las propias poblaciones.
La movilidad aumenta a partir del año 1000 cuando se produce un aumento de la seguridad en las vías de comunicaciónaunque los medios de transporte eran tremendamente primitivos y los caminos muy precarios, el aumento de esta movilidad es debido al desarrollo de las peregrinaciones, especialmente a Santiago a través de la Ruta Jacobea..
La estructura medieval era heredera de las vías romanas que empezaron a tener una mayor atención a partir del siglo XII. Durante estos viajes los viajeros podían ser asaltados porbandidos y había que pagar numerosos peajes al atravesar territorios señoriales lo que motivaba que el trayecto alcanzado fuera bastante limitado.

RENACIMIENTO
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en lasciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta alos valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edad media edad moderna
  • Edad Media- Edad Moderna
  • Edad Media-Edad Moderna
  • de la edad media a la edad moderna
  • Edad Media- Edad Moderna
  • La Edad Media una edad de Descubrimientos
  • Edad Media- Edad Moderna
  • Edad Media Y Edad Moderna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS