edgarallanpoe
Páginas: 3 (672 palabras)
Publicado: 8 de julio de 2014
Nombre:
Karol Del Rocío Carmona Anguiano
Mónica Garza Cavazos
Melissa Echavarri Juangorena
Matrícula:
2694496
2642478
2621810
Nombre del curso:
Control estadístico de calidad.
Nombredel profesor:
Laura Ramirez.
Módulo:
Módulo 2: Muestreo de aceptación y fiabilidad del proceso y producto
Actividad:
Actividad 4: Calidad en mi negocio… ¿cómo la garantizó?
Fecha:
29 de Mayode 2014
Equipo:
Karol Del Rocío Carmona Anguiano
Mónica Garza Cavazos
Melissa Echavarri Juangorena
Bibliografía:
Recuperado el dia 29 de mayo de 2014 de:http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal
Gutiérrez, H. y De la Vara, R. (2013). Control estadístico de la calidad y Seis Sigma (3a ed.). México: McGraw-Hill.
Objetivo:
El objetivo de la actividad es analizar la situaciónque se nos presenta y relacionarla con los temas 8 y 9 vistos en clase, aplicando todo en muestreos aceptación.
Procedimiento:
Investigamos y explicamos los conceptos.
Juntamos en equipo.Analizamos la situación.
Indicamos el procedimiento para aplicar el muestreo de aceptación.
Respondimos las preguntas.
Elaboren un diagrama de flujo.
Concluimos con una reflexión sobre la actividad.Resultados:
Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)
1. Consulta en fuentes confiables como la Biblioteca Digital acerca de los siguientes conceptos y realiza tu propiadefinición sobre:
a. Muestreo de aceptación
Es el proceso de inspección de una muestra de productos de un lote con el objetivo de analizarlos y aceptar o rechazar todo el lote.
b. Muestreo poratributos
Se aplicara lotes aislados o series homogéneas de lotes. En los aislados la población es finita y se rige por la distribución hipergeométrica (muestreo de tipo A).
c. Tipos de inspecciónLos factores que influyen en el nivel de inspección son:
El costo de la inspección
El tipo de producto
La confiabilidad de proveedores
Durante la actividad colaborativa
2. Reúnete con tus...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.