Edipo Rey
AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS
HÍDRICOS EN EL PERÚ
Ing. Carlos Pagador Moya
Jefe
Autoridad Nacional del Agua
I
POTENCIALIDAD DE LOS
RECURSOS HIDRICOS
DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS
COLOMBIA
ECUADOR
V. AMAZONAS
PERÚ CENTRO ESTRATÉGICO Y
GEOPOLÍTICO DE AMERICA LATINA
BRASIL
PERÚ
BOLIVIA
COLOMBIA
EL 88% DE LOS
CLIMAS DEL MUNDOSE ENCUENTRAN EN
EL PERU
SELVA
BRASIL
SIERRA
COSTA
CHILE
BIODIVERSIDAD Y
OPORTUNIDADES
DE DESARROLLO
VERTIENTES
DEL PERÚ
POBLACIÓN : 30 %
DISPONIBILIDAD HÍDRICA : 97.7 %
CUENCAS : 84
POBLACIÓN: 65%
DISPONIBILIDAD HÍDRICA : 1.8 %
CUENCAS : 62
POBLACIÓN : 5 %
DISPONIBILIDAD HÍDRICA : 0.5 %
CUENCAS: 13
CARACTERÍSTICAS DE LAS TRES VERTIENTES
VERTIENTE
CuenHidrog
POBLACIÓN
SUPERFICIE
(1 000 km2)
AGUA
miles
%
(MMC)
%
Pacífico
62
279,7
18 315
65
37 363
1,8
Atlántico
84
958,5
8 579
30
1 998 752
97,7
Titicaca
13
47,0
1 326
5
10 172
0,5
TOTAL
159
1 285,2
28 220
100
2 046 287
100,0
Pacífico
2,040 m3/ Hab. – año
Atlántico
232,980 m3/Habaño
Titicaca
7,670 m3/Hab –año
Se han identificado
159
cuencas
hidrográficas
definidas
por
espacios naturales
y la delimitación de
la divisoria de
aguas.
II
RETOS PARA LOS RECURSOS
HIDRICOS EN EL PERÚ
1. Atender el incremento de la demanda de
agua
Industrial, 6%
Minero, 2%
Poblacional,
12%
Agrícola, 80%
Fuente: Autoridad Nacional del Agua
2. Mejorar ladistribución espacial del agua
97.70%
100%
80%
65%
60%
Población
40%
Agua
30%
20%
5%
1.80%
0.50%
0%
Pacífico
Atlántico
Titicaca
Fuente: Autoridad Nacional del Agua
3. Mejorar la distribución estacional del agua
En época de lluvias:
Exceso de disponibilidad, que
rebasa la capacidad de los
valles. Desperdicio del 50%
que se va al mar por laescasa
regulación.
4. Mejorar y proteger la calidad del agua
Sólo el 22% de las aguas
residuales de las ciudades
reciben algún tratamiento.
5. Incrementar el uso eficiente del agua
Es un reto para todos los
sectores, en especial para el
agrícola que usa el 80% del total.
6. Atenuar el impacto de eventos extremos
y del cambio climático
El fenómeno de El Niño y de La
Niña, causaninundaciones y
sequías respectivamente, que
afectan negativamente a la
población y al desarrollo de los
sectores productivos
III
INSTRUMENTOS PARA LA
GESTIÓN INTEGRADA DE
LOS RECURSOS HIDRICOS
MARCO LEGAL Y ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN
INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
• LEY Nº 29338 – LEY DE RECURSOS HÍDRICOS: Brinda la
seguridad jurídica de los derechos de uso de agua; promuevela
inversión pública y privada en infraestructura hidráulica de carácter
multisectorial.
• DECRETO SUPREMO N° 01-2011-AG: Reglamento de la Ley de
Recursos Hídricos.
“La Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos es parte de las políticas públicas
de crecimiento inclusivo y desarrollo de la
economía peruana”
Organigrama de la
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
CONSEJO
DIRECTIVO
TRIBUNALDE RESOLUCION
DE CONTROVERSIAS
HIDRICAS
JEFATURA
SECRETARIA
GENERAL
OFICINA DEL SISTEMA
NACIONAL DE
INFORMACION DE
LOS RECURSOS
HIDRICOS
OFICINA DE
ADMINISTRACION
OFICINA DE
PLANEAMIENTO Y
PRESUPUESTO
OFICINA DE
ASESORÍA JURÍDICA
DIRECCIÓN DE GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO Y
COORDINACION
INTERINSTITUCIONAL
DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HÍDRICOS
14AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS
DEL AGUA
70
ADMINISTRACIONES
LOCAL DE AGUA
DIRECCION DE
GESTIÓN DE CALIDAD
DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS
CONSEJOS DE
RECURSOS
HÍDRICOS DE
CUENCA
DIRECCIÓN DE
CONSERVACION Y
PLANEAMIENTO DE
RECURSOS HIDRICOS
DIRECCIÓN DE
ESTUDIOS DE
PROYECTOS
HIDRAULICOS
MULTISECTORIALES
IV
PROGRAMAS NACIONALES DE
RECURSOS HÍDRICOS
PROGRAMA NACIONAL
GESTIÓN Y...
Regístrate para leer el documento completo.