Editorial
Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM | 5:12 p.m. | 07 de Abril del 2012
Tanto para Colombia como para todo el hemisferio, un buen desarrollo de la VI Cumbre de las Américas es una meta que es plenamente deseable. Ojalá retorne el espíritu del consenso, ausente en las citas previas.
La oportunidad de mostrarle a los visitantes la cara de una nación que ha superado retosinmensos.
Faltan todavía algunos días para que llegue a Cartagena el primero de los 33 presidentes y primeros ministros que el sábado próximo le darán inicio oficial a la VI Cumbre de las Américas, pero la verdad es que la cuenta regresiva del máximo evento político del hemisferio ya terminó. Quien lo dude no tiene más que constatar cómo a La Heroica han comenzado a arribar centenares dedelegados de todo el continente, que a partir de mañana empezarán a participar en los diversos eventos convocados en torno a tan importante cita.
Algunos estarán dedicados a darles los toques finales a la declaración política y al plan de acción que deberían ser suscritos por los mandatarios dentro de una semana. Otros se harán presentes en la llamada Cumbre Social, en la que intervendrán representantesde los jóvenes, los indígenas, la sociedad civil y los trabajadores, distribuidos en diferentes foros. Unos más aterrizarán con el objetivo de participar en la Cumbre Empresarial, que reunirá por primera vez a los capitanes del sector privado.
Y aparte de lo anterior, hay que tener en cuenta a centenares de periodistas, indispensables para informar sobre la marcha de un encuentro en el que estánrepresentadas las democracias de esta parte del mundo, desde Alaska hasta Tierra del Fuego. La lista se cierra con el personal de apoyo, cuya meta es conseguir que todos los engranajes de la maquinaria funcionen a la perfección. En total se trata de más de 8.000 individuos, que estarán protegidos por un número casi equivalente de integrantes de las fuerzas de seguridad colombianas.
Laimportancia del cónclave no puede desconocerse. Para el país es la oportunidad de mostrarle a un buen número de ilustres visitantes la cara de una nación que ha superado retos inmensos y que, aun en medio de las dificultades que persisten, tiene una economía vigorosa y un futuro promisorio. Para el Hemisferio, es la posibilidad de sentar bajo un mismo techo a gobiernos de múltiples tendencias políticas querepresentan variadas culturas y geografías, pero que tienen como denominador común el vivir bajo el cielo americano.
Esa característica hace obligatorio que se establezca un espacio para el diálogo constructivo. En medio de un mundo cada vez más globalizado, sería necio desconocer que hay temas que traspasan las fronteras y que exigen la presencia de la acción colectiva. Ya sea para ventilardiferencias o identificar puntos de encuentro, las cumbres cumplen un papel invaluable que solo arroja resultados con el contacto personal. Unos cuantos de esos beneficios son tangibles, mientras que muchos no lo son, pero dicho factor no puede llevar a cerrar espacios calificados como irreemplazables.
Amparada en su papel de ser anfitriona de las delegaciones, Colombia propuso en su momento que eltema central de la cita en Cartagena fuera 'Conectando las Américas' y que la reunión girara en torno a cinco ejes: integración física regional, acceso y utilización de las tecnologías de información, desastres naturales, seguridad y reducción de la pobreza y la desigualdad. De alguna manera, en la lista se combinaron las promesas que acompañan el desarrollo de la infraestructura y el uso de lasherramientas más modernas con las fragilidades propias de nuestra localización geográfica y los pendientes, recientes y antiguos, que inquietan a la ciudadanía.
La validez de cada uno de los puntos mencionados está plenamente justificada. Sin embargo, tal como suele suceder en este tipo de congregaciones, hay asuntos que ganan fuerza así no formen parte de la agenda.
El primero tiene que ver con...
Regístrate para leer el documento completo.