edu fisica
Descripción: saque por abajo
El atleta debe colocar los pies por detrás de la línea de servicio, abiertos a la altura de los hombros y en perpendicular a la línea de fondo (como si intentara hacer pasar una pelota de golf o una pelota blanda por encima de la red). El atleta hace lo siguiente: sostiene el balón en la mano libre enfrente del tronco, la palma de la mano haciaarriba. Con la mano libre, lanza el balón en línea recta hacia arriba unos 3 metros (1 pie) aproximadamente. Cuando el balón está bajando, mover la mano dominante con el puño cerrado a través del cuerpo en un movimiento natural apuntando al tercio inferior del balón y en dirección a la red. La cantidad de fuerza que el atleta tiene que aplicar depende de hasta dónde quiere que llegue el saquedentro de la parte contraria de la cancha.
Golpe de abajo
Pulgares en la misma altura, la consecuencia de no respetar éste principio técnico es no extender igual ambos brazos.
Poca flexión de muñecas: para no trabar el movimiento.
Hombros ante pulsados: no se debe exagerar ésta ante pulsión.
Pelota jugada en el nivel de la cintura y por delante de las rodillas: No permitir que el golpesobrepase
en nivel de la cintura.
El golpe se realiza principalmente con el tren superior: Es la habilidad del tren superior para conducir la pelota, no para golpearla. Sin esa habilidad, no hay redimiendo futuro posible.
La pelota debe ir hacia el armador y no caer sobre la cabeza del mismo:Siempre la pelote debe ser jugada por detrás y por debajo de ella.
El apoyo de los pies debe ser conuna abertura natural (ancho de hombros). La posición de los brazos es fundamental para lograr presentar una superficie de rebote simétrica o plana.
La pelota debe hacer contacto con los antebrazos un poco por encima de las muñecas.
Saque por arriba
La posición del atleta es detrás de la línea de servicio, mirando a la red, con los pies como si fuera a dar un paso separados a la altura de loshombros. El pie contrario a la mano dominante tiene que estar ligeramente adelantado (el izquierdo adelantado para un atleta diestro), los dedos de los pies apuntando al punto donde se quiere lanzar el saque, y el peso del cuerpo principalmente sobre el pie de detrás. El atleta sostiene el balón con la mano libre a la distancia del brazo enfrente del tronco, con la palma de la mano hacia arriba.El brazo dominante se lleva por encima del hombro, con el codo a la altura de la oreja y apuntando hacia atrás y la mano apuntando hacia delante ("pulgar en la oreja" o "dibujando un arco").
El atleta ejecuta lo siguiente: lanzar el balón con suavidad un metro (3 pies) hacia arriba para que pase por delante del hombro dominante. Transferir el peso del pie trasero al pie adelantado inclinándosehacia delante y haciendo un movimiento circular hacia arriba con el brazo dominante hacia el recorrido del balón. Golpear el balón con fuerza con la mano abierta, apuntando hacia un punto ligeramente por encima de la red. Acompañar el golpe con el movimiento del brazo, rotando el tronco para conseguir más potencia.
Un servicio "giratorio" también sirve para muchos atletas. El atleta se colocaen la misma posición que para el servicio por abajo tradicional descrito en la sección anterior. En lugar de sostener el balón a la altura de la cintura y mover el brazo a esa altura a través del tronco, el atleta sostiene el balón a la altura del hombro, lo lanza por encima de la cabeza y el brazo hace un recorrido para contactar el balón en un punto por encima de la cabeza como si se tratase deun movimiento "giratorio".
Golpe de arriba
Claves para recordar un golpe de arriba acertado
El movimiento debe ser preciso y relajado.
Rápidamente ocupar la posición (ubicación) en que se contactara con el balón.
La base de apoyo debe ser estable y las manos y los dedos debería una forma como de canasto. para recibir el balón.
Flexionando brazos y piernas para el posterior impulso....
Regístrate para leer el documento completo.