Eduacacion basica en venezuela
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO SUCRE
FACILITADOR:
ISIDRO SANCHEZ
REALIZADO POR:
CABRERA, WILFREDO
RODRIGUEZ, FREDDY
DE LA ROSA, JHONNY
GONZALEZ, GERMARIS
CUMANÁ, DICIEMBRE DE 2009
La educación básica se define como un nivelo etapa del sistema educativo que incluye la educación inicial, la educación primaria y el primer ciclo de la educación secundaria. Promueve el derecho a una educación que posibilite tanto aprendizajes significativos como la participación social y laboral. La educación básica es más que un fin en sí misma. Es la base para un aprendizaje y un desarrollo humano permanentes sobre el cual los paísespueden construir sistemáticamente nuevos niveles y nuevos tipos de educación y capacitación.
El nivel de Educación Básica es el segundo del sistema educativo venezolano, tiene una duración de nueve (9) años y se organiza en tres etapas sucesivas: la Primera Etapa abarca 1°, 2° y 3° grado; Segunda Etapa incluye 4°, 5° y 6° grado y la Tercera Etapa comprende 7°, 8° y 9° grado. La educaciónformal ofrecida en este nivel es gratuita y obligatoria para toda la población en edad escolar como servicio público garantizado por el Estado venezolano. En el nivel de Educación Básica se ofrece a los niños y adolescentes una formación Integral al abarcar todos los aspectos del desarrollo; lo afectivo, lo cognitivo y lo bio-social, general por cuanto promueve aprendizajes y conocimientos variadosde los elementos humanísticos, artísticos y científicos de la cultura nacional y universal, básica porque proporciona la educación formal mínima que deben cumplir los venezolanos según lo pautado por la ley. De esta manera, el Modelo Curricular, de carácter normativo, asume la definición del Nivel de Educación Básica según lo establecido en la Ley Orgánica de Educación.
La Educación Básica enVenezuela, nos remonta a 1936, momentos en los cuales el movimiento de la escuela nueva, cristalizada en la lucha político – educativa de la Federación Venezolana de Maestros, en la cual Luís Beltrán Prieto Figueroa, fue su puntal, proponían la necesidad de una escuela unificada de once grados, propuesta pedagógica en la cual, la escuela se organizara en función del desarrollo del niño. Talesaspiraciones fueron sintetizadas un Proyecto de Ley de Educación que Prieto Figueroa presenta en 1936 ante el Congreso Nacional, y fue el producto de una amplia consulta y discusión en el seno de la Federación Venezolana de Maestros.
Las aspiraciones de una Escuela Unificada no cobrarían rango legislativo sino hasta 1948, con la promulgación de la Ley Orgánica de Educación; pues la Ley deEducación de 1940, la innovación mas importante “fue la de consagrar primera vez el castellano como idioma oficial y el mantenimiento de la obligatoriedad de la enseñanza de 1º a 4º grado y su gratuidad a todos los niveles de la educación oficial.
La Ley Orgánica de Educación es derogada y se promulgo un Estatuto de Educación que estuvo vigente desde 1949 hasta 1955, fecha en la que se promulgóuna nueva Ley de Educación. La idea de escuela unificada, vértebra teórica de la Educación Básica no tendría voz sino hasta 1959 con la creación de la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación.
La década de los sesenta, setenta estuvo marcada por un proceso de modernización general del sistema escolar venezolano, con una marcada tendencia a la unificación-integración del sistema y ladiversificación de las ofertas académicas. La idea de unificación se expresa por el establecimiento en de una formación general e integral de ciudadano, y la diversificación, porque con el conjunto de reformas experimentadas en la educación media, se diversificaron las menciones, no solo en el bachillerato en Humanidades y Ciencias, sino que se amplio a las ramas comerciales, administrativas y,...
Regístrate para leer el documento completo.