eduacion y arte

Páginas: 19 (4546 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
punto de partida
Trabajo como profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad
de Barcelona, donde trato de favorecer experiencias de aprendizaje y de
investigación relacionadas con la fundamentación disciplinar de las artes.
Especialmente desde la Psicología del Arte y el análisis del significado
cultural de las representaciones del arte y los artistas. Además, indago
lasrelaciones entre Cultura Visual, Artes Visuales y Educación. Desde los
inicios de mi relación con el campo de las Artes Visuales he tratado de
explorar alternativas a lo que se considera como ‘investigación científica’,
de manera que el rigor y la exigencia no queden excluidos de formas
de indagación que traten de captar los procesos vinculados a diferentes
formas de experiencia. Una de ellas seríala artística (Hernández, 2006).
Esta posición, desde la que vinculo las artes con la educación, ha estado
presente en mi trayectoria, tanto en proyectos de investigación competitivos
(Hernández, 2003-2006; Lindblad, 2004-2007; Sancho, 2003-
2006) como en la dirección de tesis doctorales (Marçal, 2006; Sánchez
de Serdio, 2007) y en acciones específicas de formación (Hernández y
Sancho, 2006).Los primeros pasos de esta relación entre arte y educación
son los que paso ahora a señalar.
A raíz de la publicación del libro que coordinaron José Gimeno y Ángel
Pérez (1983) tuve la oportunidad de descubrir por primera vez una
influencia/aportación de las artes a la educación que iba más allá de las
contribuciones de la Educación Artística. Me refiero a la propuesta de
evaluación queElliot Eisner (1981) planteó basada en los procedimientos
de la crítica artística (Pérez, 1983). Cuando en los años 70 y 80 Elliot
Eisner propuso un modelo de evaluación basado en la crítica artística
estaba señalando el camino que ponía en relación conocimientos y experiencias
derivadas de las artes visuales con concepciones y prácticas
relacionadas con la educación escolar. En aquel momento nofui consciente
de la importancia que tendría esta relación en mi posterior trayectoria
como docente e investigador en el campo de la educación y las
artes visuales y la cultura visual. Pero sirve aquí para señalar un primer
mojón de mi relación con la temática que exploro en este artículo.
Algunos años más tarde, en 1993, a raíz de mi acercamiento a la
propuesta de educación de las artes“Arts Propel’ que planteaba el grupo
Zero de la Universidad de Harvard y que lideraban entonces Howard
Gardner y David Perkins, me encontré por vez primera la sugerencia La investigación basada en las artes. Propuestas para
repensar la investigación en educación
Fernando Hernández Hernández
Educatio Siglo XXI, n.º 26 · 2008, pp. 85-118 87
de introducir utilizar el portafolio de artista comoestrategia para la evaluación
comprensiva (Sancho y Hernández, 1998). Tampoco entonces
fui consciente en cómo la representación del proceso de aprendizaje
mediante portafolios iba a influir en mi manera de favorecer la construcción
de experiencias de aprendizaje en la Escuela y la universidad. Estas
experiencias constituyen una puerta de entrada que me ha permitido
explorar los tránsitos entrelas artes y la educación.
Lo mismo parece suceder ahora con el movimiento denominado Investigación
basada en las Artes (IBA) (Arts based Research –ABR- en inglés)
que se inició como parte del giro narrativo (Conelly y Clandinin,
1995, 2000; Lawler, 2002) en la investigación en Ciencias Sociales a
principios de los años 80 y que vincula, a partir de un doble relación,
la investigación con lasartes. Por una parte, desde una instancia epistemológica-metodológica,
desde la que se cuestionan las formas hegemónicas
de investigación centradas en la aplicación de procedimientos
que ‘hacen hablar’ a la realidad; y por otra, mediante la utilización de
procedimientos artísticos (literarios, visuales, preformativos, musicales)
para dar cuenta de los fenómenos y experiencias a las que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La eduación
  • eduacion
  • Eduacion
  • Eduacion
  • eduacion
  • eduacion
  • Eduacion
  • eduacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS