educación física

Páginas: 11 (2544 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Índice
Índice…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…1

Linkografia…………………………………………………………………..................................................17

Introducción
El deporte es un juego o actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades recreativas que lo diferencian delsimple entretenimiento. El deporte hoy en día tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública.

La recomendación de practicar deporte se torna más relevante siconsideramos que en la actualidad el sedentarismo está afectando negativamente la calidad de vida de la población. En efecto existen datos preocupantes en lo que respecta a enfermedades que antes se presentaban en edades avanzadas y ahora lo hacen en un período relativamente temprano. El deporte es un remedio contra estas circunstancias que sin lugar a dudas redundará en beneficios a largo plazo.Es por ello que abordaremos especialmente este tema El Deporte aparte de traer múltiples beneficios para nuestra Salud, Existen variados deportes individuales veremos de forma más detallada sus actividades reglamentadas que se dividen de dos maneras competitivo y recreativo. En esta ocasión nos enfocaremos en los deportes individuales en el cual no se depende de la agilidad o habilidad de otrapersona y Profundizaremos uno a uno estos deportes en las siguientes páginas.



Deporte individual
Desde los orígenes del hombre, este ejercía una actividad física con fines utilitarios y de supervivencia, esta actividad la efectuaban de una manera individual para sobrevivir en medios hostiles. En las culturas China e hindú, se practicaba la actividad física dirigida a la salud y comopreparatoria para las guerras.

Los griegos son los únicos que podemos considerar como pioneros del deporte ya que se apartan de mero concepto de la actividad física para la preparación de la guerra y supervivencia, lo enfocan hasta un punto de vista que va encaminado hacia el enriquecimiento de las personas. Los griegos son navegantes y comerciantes por excelencia, los primeros juegos individuales quefueron creados por los griegos son los siguientes: juegos de pelotas, el pedestrismo, carreras con equipo militar, las carreras de antorchas, carreras con los lanzamientos, los ejercicios de fuerza, la lucha, el pugilato, deportes acuáticos etc.

También respaldaron la teoría de la preparación deportiva, lo masajes, baños y solarios así como la dieta deportiva y toda clase de directivos ymonitores.

El deporte se sigue concibiendo de una forma individual ya que va pasando por sucesivas etapas a lo largo de la historia hasta llegar al movimiento inglés, donde se encuentra el deporte con la aparición de los deportes en equipo, cuyo representante más característico es el fútbol.
Ya qué a partir de ese momento pudieron establecer una diferencia entre deporte individual y deporte enequipo.

También tenemos que tener presente que la actividad deportiva la realiza el mismo deportista solo, sin ayudas ni obstáculos y sin interactuar con otros compañeros (deporte colectivo) o contrarios(deporte de adversario) esto significa que el deportista debe tener un alto grado de auto superación, debe querer mejorar siempre su marca y tener una autoevaluación. La práctica de la actividaddeportiva también debe ser realizada por el propio deportista en donde este debe analizar sus errores, y la aceptación de la responsabilidad sin hacer sentir culpable a nadie por no alcanzar sus objetivos.


Diremos que en los deportes individuales hay variantes tácticas a emplear, aunque no por ello dejan de tener menos importancia. En los deportes donde no hay contacto con el oponente la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • Educacion fisica
  • Educación Física
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion Fisica
  • Educacion fisica
  • Educacion fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS