educación sexual
El desarrollo psicosexual es un elemento esencial en la teoría sexual de Sigmund Freud[1] en la cual propone un concepto ampliado de la sexualidad humana, a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, idea revolucionaria en su época, esta teoría postula la existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases oetapas, estas etapas las llama: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Cada fase tiene una zona erógena es decir, la parte del cuerpo que tiene gran sensibilidad al ser estimulado con la finalidad de activar sexualmente a una persona, como son los genitales, la boca, cuero cabelludo, cuello, axilas, etc.
Hoy sabemos que el desarrollo sexual inicia en la niñez hasta la edad adulta, estedesarrollo debe apoyarse con una educación sexual progresiva, adecuada a la etapa de vida que se está atravesando. Para que un individuo tenga una sexualidad plena y equilibrada su formación debe tener como base no solo la información adecuada, sino la formación psico afectiva, basada en los valores morales.
En la antigüedad la sexualidad se trataba como un tema únicamente para adultos, sin embargo, hoyse sabe que la sexualidad humana es un tema que se forma a través de todas las etapas de la vida, teniendo como base que la sexualidad está íntimamente relacionada con la afectividad, la capacidad de amar, el adecuado rol del género, la identidad con nuestro género, la orientación sexual, los valores sobre la vida, el amor y las relaciones interpersonales, etc. vemos que la sexualidad esfundamental en el humano, en cada una de las etapas de vida y se manifiesta de diferente manera desde que nacemos hasta que morimos.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL (Sigmund Freud)
---Postula que una persona tiene que llevar a cabo una serie de tareas desde la infancia hasta la edad adulta, con el fin de alcanzar la salud psicológica. Freud asociaba cada una de las etapas del desarrollo psicosexual,con una parte de la anatomía, así como las funciones psicológicas y fisiológicas.---
FASE ORAL (del nacimiento a los 12 o 18 meses
Es La primera etapa del desarrollo psicosexual, la cual dura desde el comienzo de la vida hasta el primer año. Los bebés en la etapa oral son "todo boca". En esta etapa, la alimentación principal es fuente de placer, debido a que estimula la boca, los labios y lalengua. Esta estimulación puede provenir también de los dedos, de los chupes de entretención y de cualquier cosa que los bebés puedan meter en la boca. Los infantes obtienen primero gratificación al chupar y tragar y luego, después de que sus dientes brotan, al morder y masticar.
Fase anal (12-18 meses a los 3 años)
En la etapa anal del desarrollo psicosexual, el foco de la energía pulsional (zonaerógena) mueve desde el tracto digestivo superior al final inferior y el ano. Durante la etapa anal, la principal zona de gratificación cambia de la boca al ano y al recto. Los niños que empiezan a caminar encuentran placentero el movimiento de sus intestinos y la forma como se maneje el entrenamiento determina la solución de esta etapa. Es la primera vez que los niños demoran la gratificaciónmediante la regulación de una necesidad instintiva.
La personalidad "anal", según Freud, se moldea por las actitudes de la madre y por las prácticas de ir al baño. Si éstas son muy estrictas y severas el niño puede retener las heces, sufrir de estreñimiento y eventualmente volverse una persona pedante, obsesivamente precisa y atada a cumplir horarios y rutinas. O un niño que considera las heces comoun regalo para los padres, puede crecer y volverse acaparador de posesiones o puede identificar el amor con el hecho de otorgar objetos materiales.
Fase fálica (o genital temprana) (de los 3 y medio a los 5 o 6 años)
Se extiende desde los tres hasta los cinco años y la zona erógena asociada a ella es el área de los genitales. Las diferencias corporales entre niños y niñas, y adultos y niños...
Regístrate para leer el documento completo.