EDUCACION AMBIENTAL
Una auditoria ambiental es una evaluación objetiva de los elementos de un sistema que
determina si son adecuados y efectivos para proteger al ambiente. Consiste en verificar, analizar y evaluar la adecuación y aplicación de las medidas adoptadas por la empresa auditada, para minimizar los riesgos de contaminación ambiental por la realización de actividades que por sunaturaleza constituyen un riesgo potencial para el ambiente. Por lo anterior, el propósito de la auditoria ambiental es asegurar que el sistema auditado sea adecuado y suficiente para el cumplimiento de las condiciones de protección al ambiente establecidas por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
Con los resultados de la evaluación efectuada por la auditoria ambiental, se permite laformación de un programa específico para el sistema auditado, que considere el desarrollo de las actividades involucradas de acuerdo con los lineamientos escritos y aplicables para la empresa. La auditoria ambiental evalúa si el sistema de las empresas es efectivo o no lo es, aportando en caso negativo las condiciones mínimas suficientes para asegurar su idoneidad a través de las deficiencias; lasolución de estas conlleva las medidas correctivas o preventivas que incluyeron las acciones, proyectos, programas o procedimientos que se han de realizar por parte de la empresa o institución auditada para la adecuación o ajuste de su sistema.
Control Ambiental
El control ambiental debe ser una herramienta que facilite el desarrollo sostenible, y por esta razón es fundamental la cooperaciónentre la industria y las autoridades ambientales competentes. A mediados del siglo pasado el cambio climático y la preocupación global por el consumo indiscriminado de los recursos naturales aumentó la conciencia mundial sobre la importancia de preservar y conservar al medio ambiente. Así mismo, la organización político-mundial comprendió que el crecimiento económico debía aparejarse con laconservación de los recursos naturales, a fin de garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
Daño Ambiental
El daño ambiental, por sus propias características, requiere de un tratamiento distinto por parte del instituto civil de la responsabilidad y el de la prescripción ya que la incerteza es inherente a la cuestión ambiental. Los daños ocasionados al ambiente, en muchas ocasiones, no sonconsecuencia de una sola acción, sino que son producto de todo un proceso extendido en el tiempo y en el espacio, sin respetar límites o fronteras políticas ni geográficas.
Estas peculiaridades distintivas tienen especial importancia en el tema prescriptivo, ya que los efectos de la contaminación suelen exteriorizarse muy lentamente, terminando por favorecer a quién o quienes cometen un dañoambiental, ello debido a que paso del tiempo les permitiría insolventarse, ausentarse, o bien desaparecer física o jurídicamente.
De ahí la importancia de reinterpretar el instituto de la prescripción a la luz de los principios propios del incipiente derecho ambiental, con el fin de evitar a toda costa que el transcurso del tiempo se convierta en un aliado del degradador ambiental y con ello, sellegue a consolidar jurídicamente una denegatoria de justicia, situación a todas luces irracional, desproporcionada, y por tanto inconstitucional.
Capacidad de Carga
La capacidad de carga de una especie biológica en un ambiente es el tamaño máximo de población que el ambiente puede soportar indefinidamente en un periodo determinado, teniendo en cuenta el alimento, agua, hábitat, y otroselementos necesarios disponibles en ese ambiente. En biología de poblaciones la capacidad de carga se define como la carga máxima del ambiente,1 que es diferente del concepto de equilibrio de la población.
Para la población humana a veces se consideran variables más complejas como la atención médica y saneamiento. A medida que aumenta la densidad de población, la tasa de natalidad a menudo disminuye...
Regístrate para leer el documento completo.