Educacion Ambiental

Páginas: 5 (1018 palabras) Publicado: 10 de junio de 2016
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL A CAUSA DEL
CRECIMIENTO
URBANÍSTICO
Profesor:
José Páez

Autores:
Daryerlin Castillo
Eduirluz Oropeza
Liliana Albornoz
Maicley Paredes

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean opuedan ser nocivos para la salud, la seguridad o
para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal
o animal.
¿CÓMO AFECTA LAS DIFERENTES
CONTAMINACIONES AMBIENTALES EN EL
CRECIMIENTO URBANÍSTICO?
El excesivo uso de plaguicidas y pesticidas ocasiona empobrecimiento de los suelos y
origina alteraciones ecológicas que producen daños en la salud humana,animal y vegetal.
La deforestación con fines urbanísticos es un fenómeno que se está produciendo en
muchas ciudades de los países subdesarrollados o en vía de desarrollo. Se debe a que por
el crecimiento de la población se necesitan más viviendas.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL




Contaminación del agua.
Contaminación del suelo.
Contaminación del aire.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SEGÚN ELCONTAMINANTE.









Contaminación química
Contaminación radiactiva
Contaminación térmica
Contaminación acústica
Contaminación electromagnética
Contaminación lumínica
Contaminación visual

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL
AGUA

CAUSAS DE LA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA

En los ríos, mares, lagos y océanos: Se
produce por el traslado de aguas negras desde
las zonas urbanas, del derrame de petróleo,los
desperdicios y residuos industriales, la basura
acumulada en las orillas de los mares, lagos,
océanos y ríos. Entre estos, los derrames
petroleros representan hoy en día uno de los
mayores causantes de contaminación marina.
El petróleo derramado se esparce sobre vastas
extensiones en forma de una delgada capa que
impide que los microorganismos del plancton
transformen el gas carbónico delaire en
oxigeno, y no pueden ser absorbidos por la
atmósfera. La descarga de petróleo y la
limpieza de los grandes tranques petroleros,
hechas al margen de las leyes internacionales,
contaminan también extensas áreas marinas.

Los animales mueren al entrar en contacto con sustancias tóxicas que se encuentran en las
aguas. Por tanto disminuye el potencial alimenticio de los mares y ríos.
Las aguascontaminadas generan enfermedades de la piel e intoxicaciones. Esto también
ocurre en las playas y en las regiones rurales, las que puede producirse la muerte del ganado
y de las aves de corral.
En las zonas portuarias donde se depositan cargas de alimentos que se importan o se
exportan, la contaminación puede afectar estos alimentos

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Los vehículos automotores, enlas grandes ciudades
constituyen una fuente importante de contaminación
atmosférica; ellos descargan diversos gases tóxicos, entre
los cuáles podemos citar: monóxido de carbono, óxido
de nitrógeno, hidrocarburos, plomo y otros residuos
originados en los motores.
Las industrias, al procesar la materia prima, producen
sustancias contaminantes como el gas carbónico,
monóxido de carbono, y partículassólidas, que alteran el
equilibrio natural de los componentes de la atmósfera.
Los efectos causados por las emanaciones industriales se
acentúan por la cercanía de muchas fábricas con las
ciudades.
La incineración de basura, ya sea de origen doméstico,
industrial o municipal, genera elementos contaminantes
como cenizas, hidrocarburos, ácidos orgánicos y gases
tóxicos entre otros.

CAUSAS DE LADEGRADACIÓN O
DESTRUCCIÓN DE LOS SUELOS
La erosión, la cual destruye la capa superficial
de la corteza terrestre o suelos. Esta es
propiciada por el uso inadecuado de los
recursos naturales y por las características del
clima y del suelo. Los agentes activos de la
erosión, como el agua, el viento, los animales y
el hombre, destruyen la vegetación, arrastran la
capa vegetal de los suelos, arena, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS