Educacion para jovenes y adultos
Unidad 072 Tapachula
LIC. EN INTERVENCION EDUCATIVA
CORRIENTES DE LA EDUCACION EPJA
EDUCACION PARA JOVENES Y ADULTAS EN MEXICO DE 1940 A 1960
P R E S E N T A N:
MENDEZ GARCIA ADELA
JIMENEZ FLORES SERGIO ANDRES
MORENO GARCIA ROSARIO
VILLATORO ARRIAGA LUCERO
MARTINEZ MONTEJO HELEM ZOHET
3er. SEMESTRE EPJA
TAPACHULA, CHIAPAS 05 DE NOVIEMBREDEL 2011
I N T R O D U C C I O N
En la educación para jóvenes y adultos en México de 1940 a 1960 uno de los factores más significativos del proceso educativo de esa época ha sido primordial mente, una educación para todos y que dentro de ella pudieran tener las herramientas necesarias para la alfabetización de jóvenes y adultos, el detalle de estas iniciativas es que aun no han podido sercompletados en su totalidad.
Debido a que México aun cuenta con un gran número de personas que son analfabetas y jóvenes que no estudian, por tal motivo no pueden ingresar al mercado mexicano industrializado, principal motivo por el cual el gobierno de Ávila Camacho estaba interesado lograr, creando como primer programa una campaña de alfabetización para la población en general.
Después de estetipo de educación enfocada principalmente en la industrialización viene la propuesta y echada a andar por miguel alemán, la cual proponía desarrollar la escuela productiva, todo lo relacionado a la actividad comercial y el rendimiento económico, buscar una fuente alternativa que generara ingresos y medios de subsistencias, no olvidemos la vital importancia que en esa época tuvieron los legionariosdel alfabeto, quienes eran los que se encargaba de hacer un listado para la asistencia de las personas interesadas en aprender a leer y escribir.
Otro dato que se tratara es la intervención de varias instituciones tales como: UNESCO, CREFAL, INEA y la CEAAL, que tuvieron colaboración en los años de 1954 a 1960. En lo que fue el rubro educativo, en la alfabetización del País.
Como último puntoel de las misiones culturales, la cual genero mayor demanda para la enseñanza de los niño o puericultura, y otros aspectos generales como el trabajo social , cortes de cabello y economía domestica, esta ultima para tratar de solucionar la falta de recursos en el hogar.
La educación en México ha permanecido estática en el aspecto de que siguen estando los mismos problemas educativos que antes ycambiante por que muchos proyectos han podido concretar parte de las necesidades educativas de nuestro país, por ello es necesario seguir en el camino de aprendizaje, pero sin olvidar que los principales agentes de cambios son las mismas personas.
EDUCACION PARA JOVENES Y ADULTAS EN MEXICO DE 1940 A 1960
En 1940 como presidente de la republica Manuel Ávila Camacho fue uno de los primeros quese planteo la necesidad de crear centros de alfabetización pero no tuvo resultado o no fue puesto en práctica como se debía, hasta la llegada Jaime torres bodet a la secretaria de la educación fue quien propuso llevar a cabo campañas nacionales de alfabetización, con recursos, bien organizadas y con impacto muy grande en la población; por ello se promulgo la ley de emergencia en agosto de 1944, lacual tenía como objetivo abatir el alto índice de analfabetismo y la marcada carencia de escuelas y maestros en el país; al efecto, fueron editadas cartillas especiales para la instrucción de indígenas analfabetos; además, la Secretaría de Educación Pública estableció el Instituto de Alfabetización en Lenguas Indígenas.
Lo importante de esta Ley es que concibe a la educación como medio paraaminorar la desigualdad social, mediante la apertura de nuevas alternativas por la difusión de nuevos valores que contribuyan a superar atavismos, creencias tradicionalistas y sentidos mágicos de la vida; además, se le reconoce como fundamental en la consecución de los principios democráticos del país.
En consecuencia, el alcance de sus planteamientos va más allá del simple carácter democratizador...
Regístrate para leer el documento completo.