Educacion
Principio no. 2 La pertinencia y relevancia de los planes de estudio.
Se alcanzará mediante el marco curricular común con base en competencias que promueva laflexibilidad y atienda necesidades de formación diversas.
1. ¿Qué efectos positivos genera contar con un sistema de pertinencia de los planes de estudio en el bachillerato?
La unificación y homogenizaciónde conocimientos en todo el país hablando de los conocimientos que imparte el docente.
También se logra estandarizar las competencias para que todos los estudiantes tengan algunas competenciasbásicas.
2. ¿Qué desventajas trae consigo el no con contar con un sistema de pertinencia?
Existen muchos subsistemas y cada uno con diferentes planes de estudio, por lo tanto cada uno con diferentescalidades según sus propios objetivos que tenga el subsistema; por lo tanto se abre una brecha debido a la competitividad de cada subnivel.
También esta otra desventaja es la desorganización a niveldirectivo, ya que cada subnivel seguiría teniendo sus propios lineamientos por lo tanto no se lograría hacer una verdadera reforma con la unificación de todas la escuelas del nivel medio superior.
3. Ensu contexto de trabajo qué necesidades atendería el contar con la pertinencia de los planes de estudio?
Se cubrirían las necesidades de la región tomando en cuenta las llamadas materias optativas ode capacitación para el trabajo, pero lo más importante es que sin importar si es una escuela rural o de ciudad, las dos tendrán el mismo “tronco común” con el cual desarrollaran las competenciascorrespondientes al nivel medio superior.
4. ¿Por qué es importante incluir la pertinencia y la relevancia de los planes de estudio?
Es importante para lograr los objetivos de RIEMS, en el cual tieneque unificar a los 25 subsistemas que existen en México, básicamente en uno solo para alcanzar la calidad educativa que el país necesita en estos momentos de gran competitividad.
Principio no. 3...
Regístrate para leer el documento completo.