Educacion
Venezuela ha pasado por un largo proceso de delimitación de su territorio debido al establecimiento de su soberanía, tanto continental como de agua marinas. De esta manera, desde el año 1833 se han establecido diversos convenios y acuerdos con los países limítrofes, que han sido complementados con las disposiciones internacionales del derecho marítimo, las cuales hanpermitido establecer límites con diversos países en el mar Caribe.
Los límites actuales de Venezuela son:
Por el norte. El mar Caribe es el componente limítrofe más complejo del país. Sobre el que se han establecido limites con los mares territoriales de: Trinidad y Tobago, Francia, los Países Bajos, Estados Unidos de America, Republica Dominicana, Bonaire, Curazao y Aruba.
Por el sur: Limita conColombia y Brasil
Por el este: Limita con Guayana y el Océano Atlántico.
Por el oeste: Limita con Colombia.
Ubicación y Límites
Mapa
El Estado Carabobo se encuentra Localizado en la parte centro norte del país, entre las coordenadas 09°48’52”, y 10°35´26” de latitud norte y 67°30´53”, 68°25´25” de longitud oeste y limita:
Por el norte: con el Mar Caribe, desde la punta Cambiadores siguiendo enlínea costera en sentido oeste hasta llegar a la desembocadura del río Yaracuy, en el Mar caribe.
Por el sur: Con los estados Guarico y Cojedes, partiendo desde el cerro Platillon en sentido oeste, pasando por los ríos san Gregorio y Macondo, ambos afluentes del río Tiznados, quedando comprendido así, para el estado Carabobo todo el valle del río Manaure, hasta su afluencia con el río Floridaen los limites con el estado Cojedes, continuando en sentido oeste, desde el río Pacaragua, hasta el lugar donde el río los Naranjos se une con la quebrada El Cojobal, y desde este lugar, pasando por la Fila Las Hermanitas , hasta encontrar el río Paya en su confluencia con el río Pao.
Por el este: Con los estados Aragua, y Guarico, desde la punta Cambiadores siguiendo en sentido hacia el sur,llegando hasta el río Guarico y de allí en línea recta hasta llegar al cerro Platillon.
Por el oeste: Con los estados Cojedes, Yaracuy y Falcón, partiendo desde las confluencias de los ríos Pao y Paya, continuando aguas arriba, hasta la confluencia con el río Chirgua, el cual también sigue aguas arriba hasta llegar a la serranía de Marta, cambia de rumbo hacia ella y continua por la cumbres deCuminares, Buena Vista, Lamedero, El Portachuelo y Casupo, hasta llegar a la confluencia del río Tirgua con el río Onoto, llegando a la desembocadura del río El Tigre, siguiendo este también aguas arriba, hasta las quebradas Araguata y Sabana Arriba, siguiendo aguas arriba hasta llegar a su nacimiento en las cumbres de Campo amor, continua en línea divisoria por todas las filas de las serraníasnombradas, El Orégano, El Piñón y La Copa, al oeste de la ciudad de Montalbán, de ahí hasta conseguir el río Yaracuy en su desembocadura en el mar caribe.
El Municipio valencia
Historia
La Historia de este municipio autónomo se remonta a la época en que era una entidad mucho mayor bajo el nombre de Distrito Valencia, compuesto por los actuales Municipio Naguanagua, Municipio Libertador, MunicipioLos Guayos, Municipio San Diego y el actual Municipio Valencia; los cuales fueron originalmente parroquias.
En 1990 dicha entidad pasó de ser un distrito a denominarse “Municipio Autónomo Valencia”, manteniendo su composición anterior.
El 14 de enero de 1994, bajo el gobierno regional del Dr. Enrique Salas Römer, del partido regional Proyecto Carabobo, se ejecuta la Ley de DivisiónPolítico-Territorial (Gaceta Oficial Extraordinaria N° 494) donde las parroquias urbanas de Naguanagua, Libertador, Los Guayos y San Diego fueron elevados al nivel de municipios autónomos, dejando al municipio Valencia solamente las actuales parroquias Urbanas Candelaria, Catedral, Miguel Peña, Rafael Urdaneta, San José, San Blas, Santa Rosa, Socorro y La Parroquia No Urbana Negro Primero.
A pesar de la...
Regístrate para leer el documento completo.