educacion

Páginas: 5 (1246 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
ENSAYO

Hidrogramas unitarios Los modelos empíricos que se han desarrollado son de dos tipos: los de estructura simple únicamente requieren para su aplicación de datos fisiográficos de la cuenca donde está ubicada la corriente de interés; y los de estructura más elaborada, además de las características fisiográficas, se usan datos de precipitación.
En los modelos de simulación delescurrimiento de la cuenca, se necesita conocer las características detalladas de la cuenca y de datos hidrológicos simultáneos en toda ella. Para usarlos se requiere de gran cantidad de información y de modelos matemáticos complicados para la simulación.
En los hidrogramas unitarios se requiere contar por lo menos con un registro simultáneo de la precipitación y del escurrimiento que ésta produjo. Eneste caso, existe al respecto un espectro amplió de hidrogramas unitarios y en la Hidrología Urbana se utilizan con gran frecuencia los hidrogramas sintéticos.
En efecto, los hidrogramas sintéticos desempeñan un papel muy importante en la Hidrología, ya que cuando no se dispone de registros simultáneos de precipitación y escurrimiento, se puede estimar un Hidrograma Unitario (HU) para la cuencade estudio, conociendo las características físicas más importantes de la cuenca.
Ahora bien, para ello se utiliza un hidrograma unitario obtenido en otra cuenca, casi siempre referido a ciertos parámetros del lugar en donde fue calibrado y a este tipo de hidrogramas se les denomina con el nombre de hidrogramas sintéticos.
Uno de los hidrogramas de mayor uso en nuestro medio, es elHidrograma Unitario Triangular (HUT), el cual se ha desarrollado para cuencas pequeñas y para aplicarlo es necesario conocer las características fisiográficas de la cuenca. El resultado es un hidrograma cuya forma es triangular.
Por su parte, para las cuencas urbanas se han desarrollado los Hidrogramas de ingreso a los tramos de la red primaria de drenaje y los Hidrogramas generados a la salida de la redde atarjeas y su forma puede definirse a través de hidrogramas triangulares o trapezoidales, utilizando una metodología que se ha implementado para tal proceso.
Hidrogramas sintéticos es Para conocer el gasto de diseño de los colectores que integran una red de drenaje pluvial se requiere conocer los datos del escurrimiento en el lugar donde se localizan. Sin embargo, en ocasiones no se cuentacon esta información o bien hay cambios en las condiciones de drenaje de la cuenca como son, por ejemplo, la deforestación, la urbanización, etc., lo que provoca que los datos de gasto recabados antes de los cambios no sean útiles.
Por otra parte, debido a que es más complicado obtener en campo los datos para los gastos de las corrientes que los de precipitación, se han propuesto procedimientospara determinar los escurrimientos de diseño, a partir de la precipitación que los origina.
Ahora bien, a este tipo de procedimientos se les conoce como modelos lluvia-escurrimiento y para su estudio, se les puede clasificar, de acuerdo con la información que requieren para su aplicación, en modelos empíricos, modelos de simulación del escurrimiento de la cuenca.
Los hidrogramas UnitariosSintéticos se han desarrollado a lo largo de dos tendencias; una asume que cada cuenca tiene un hidrograma unitario único y la otra tendencia supone que todos los hidrogramas unitarios pueden se representados por una familia única de curvas o una ecuación única.
La primera categoría de desarrollo está basada en el método racional modificado para incluir las curvas de tiempo-área para una cuenca enparticular.  Clark (1945) supuso que la respuesta de la cuenca sería producida por el tránsito de las curvas de tiempo-área a través de un elemento de almacenamiento lineal, el cual tiende a  atenuar el caudal máximo y a retrasar el hidrograma. Cada hidrograma unitario sería único para la cuenca; por consiguiente, esta técnica represente una mejora sobre el método o del hidrograma de tiempo-área. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS