Educacion
La escuela Fe y Alegría Nº 58 se encuentra en Jicamarca, provincia de Huarochirí, a unos 90 minutos de Lima. En su entorno viven principalmente familias pobres, migrantes de la sierra centro y sur del país. Una de las actividades principales que se observa al visitar la localidad es la producción de ladrillos. La pobreza imperante ha repercutido enla existencia de precarias condiciones de vivienda, lo que es causa de altos índices de desnutrición, enfermedades diarreicas y respiratorias, e incluso, la existencia de un porcentaje relativamente importante de niños que estudian y trabajan a la vez. Fe y Alegría N° 58 comenzó a funcionar hace diez años y ahora cuenta con cerca de 800 alumnos que cursan educación inicial (para niños de 5 años),primaria y secundaria. Según los datos de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011, los alumnos del 2º grado de la escuela Fe y Alegría Nº 58 alcanzaron resultados sorprendentes: 80% alcanzó rendimiento satisfactorio en comprensión lectora y el20% restante estuvo en proceso de alcanzarlo. Ningún estudiante tuvo rendimiento insatisfactorio. Situación parecida es la alcanzada en la evaluación delárea de matemáticas. Los niños cuya situación es de pobreza o extrema pobreza pueden alcanzar en plazos relativamente cortos resultados comparables a los que obtienen las mejores escuelas privadas del país. La condición es que la administración educativa –concretamente la Ugel- permita a las escuelas desarrollar adecuados márgenes de autonomía de gestión para potenciar su creatividad e innovación enla búsqueda de soluciones a los problemas específicos que se presentan en las comunidades en donde actúan. Lamentablemente la realidad muestra que un planteamiento de esta naturaleza es muy difícil de alcanzar pues lo que prima es la exagerada concentración del poder de las decisiones en las Ugel, acompañado por una normatividad asfixiante y la poca valoración y reconocimiento del éxito.
Muchasde las experiencias exitosas que se pueden encontrar en el país son el producto de iniciativas que surgen de las instituciones de enseñanza sin mayor apoyo de las instancias burocráticas. En Fe y Alegría Nº 58 lo que se combina es la presencia de una directora con fuerte liderazgo, de un personal docente plenamente comprometido y motivado con lo que hace, y de padres de familia cuya participaciónes fundamental en apoyo de la gestión y el logro de los objetivos institucionales. Todos estos actores han logrado construir una sólida infraestructura -humana y física-, establecer un envidiable clima de convivencia y llevar a la práctica un exitoso modelo de formación.
El modelo educativo se basa en cuatro principios: (a) que los niños pobres tengan derecho a una educación de calidad, concómodas instalaciones y un pertinente plan de estudios; (b) que los alumnos sean tratados con amor, respeto y sean atendidos integralmente con las mejores condiciones de aprendizaje; (c) que se practique un liderazgo que favorezca el trabajo en equipo, adecuadas relaciones de convivencia y la canalización de recursos diversos y donaciones a favor de la escuela. En Fe y Alegría N° 58 existe elconvencimiento que es indispensable desarrollar el hábito de la lectura en los estudiantes. Lograr este objetivo no solo asegura que adquieran una de las capacidades fundamentales que exige la actual sociedad del conocimiento sino que también facilita altos desempeños académicos en otras áreas de formación. Para fomentar la lectura en los estudiantes Fe y Alegría ha implementado una atractiva bibliotecaen donde los alumnos, además de disfrutar del sus cómodas instalaciones, pueden acceder a una amplia variedad de libros. Al visitar la biblioteca es interesante constatar que sus estantes casi están vacíos pues la gran mayoría de los libros están en manos de los alumnos. Cuando los reciben en calidad de préstamo, les entregan un breve cuestionario de dos o tres preguntas que responden al...
Regístrate para leer el documento completo.